SÍGUENOS EN FACEBOOK:
Los Centros de Desarrollo Empresarial (CDE) fueron lanzados, por vez primera, en octubre de 2015.
Los Centros de Desarrollo Empresarial (CDE) serán un modelo de franquicia para privados.
El CDE dará todas las facilidades para constituir una empresa.
Los Centros de Desarrollo Empresarial (CDE) ya han coordinado con los notarios a nivel nacional para que agilicen los registros de identificación biométrica a distancia, para constituir velozmente una empresa.
Los Centros de Desarrollo Empresarial (CDE) pretenden una tarifa cero en los registros públicos y una tarifa baja a nivel notarial.
Los Centros de Desarrollo Empresarial (CDE) están realizando una plataforma para reunir absolutamente toda la data oficial de los Registros Públicos en un solo lugar. Toda esta información estará validad y verificada por la tecnología biométrica de tu identidad y tu firma con grabación.
Los notarios conocerán la tecnología de “telecertificación”, detalle que te ahorrará tiempo y dinero, dado que ya no tendrás que ir a la notaría a firmar ningún documento.
Los Centros de Desarrollo Empresarial (CDE) quieren que todos los empresarios y emprendedores peruanos se formalicen e ingresen al sistema para gozar de sus beneficios.
Los Centros de Desarrollo Empresarial (CDE) podrían, si todo marcha bien, constituir tu empresa en 24 o 48 horas, sin incurrir en costosos trámites.
Los Centros de Desarrollo Empresarial (CDE) poseen inversión privada y pública.
Los Centros de Desarrollo Empresarial (CDE) desean digitalizar el mundo tributario en el Perú.
Los Centros de Desarrollo Empresarial (CDE) están creando una franquicia para que todas las cámaras de comercio del Perú, notarias, e instituciones se constituyan como un C.D.E.
Los Centros de Desarrollo Empresarial (CDE) son un modelo de negocio que lo pueden realizar las cámaras de comercios del Perú, instituciones a fines y notarias.
Este modelo de negocio denominado: Los Centros de Desarrollo Empresarial (CDE) cobrará un precio simbólico por el kit digital y por la constitución rápida de su empresa.
Los Centros de Desarrollo Empresarial (CDE) serán gestionados por el sector privado.
“El kit digital es tener en la nube una serie de soluciones de gestión y de software para beneficio de la pequeña empresa, si tienes una bodega te vas a poder bajar un software de ERP de inventarios, por ejemplo. Las mypes peruanas tienen que ser digitales, si no entran y abrazan la tecnología vamos a perder la oportunidad de competir en el mundo que se viene”.
“El comercio electrónico tiene que ser una condición inicial para existir cualquier empresa comercializadora del Perú. No entrar al comercio electrónico no tendría ninguna posibilidad de sobrevivencia”. Finaliza, el actual ministro de producción del Perú, Bruno Giuffra.
[Créditos. Con datos: gestión.pe]