Las latas de conserva contaminadas, producidas por la empresa asiática Tropical Food Manufacturing, ya fueron inmovilizadas antes de ser distribuidas a escolares.
Del lote de 44.400 conservas de caballa contaminadas que se detectaron a principios de este mes, por el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes) proveniente de China. Más de 20 mil de estas latas iban a ser distribuidas a escolares del programa Qali Warma, en la región San Martín.
El mencionado organismo, tras conocer el caso emitió una alerta tras el ingero de las conservas. Y este fin de semana emitio la alerta sanitaria internacional por la presencia de parásitos en el lote de la empresa Tropical Food Manufacturing (Ningbo) Co. Ltd.
Es por ello que antes de distribuir el alimento en las escuelas, personal de Qali Warma abrió algunas unidades y encontró los parásitos. Tras lo encontrado se notificó inmediatamente notificaron a Sanipes, la entidad adscrita al Ministerio de la Producción encargada de garantizar la sanidad de este tipo de productos.
Lo sorprendente es que los expertos de esta entidad viajaron a San Martín y abrieron 47 latas, comprobando que casi todas estaban contaminadas.
En el acto se procedió a inmovilizar todo ese lote de 44.400 conservas importado desde el país asiático por Distribuidora Buenasventas, con sede en Chanchamayo (Junín). Poco más de la mitad de ese cargamento, que no había sido vendido a Qali Warma, se encontraba en los almacenes de la empresa en Huánuco, Tingo María y Tarapoto.
RESPONSABILIDADES
La empresa Tropical Food Manufacturing (Ningbo) Co. Ltd. Es la que hizo el envío en abril, pero no ha sido el único en el año. Entre enero y octubre, esta empresa china especializada en la producción de conservas ha enviado al Perú un total de 39 embarques.
Cabe precisar que las empresas que importan productos como las conservas de pescado están obligadas a contratar un laboratorio que certifique el buen estado del alimento. Y la distribuidora Buenasventas contrató a Certificaciones del Perú (Cerper), laboratorio acreditado que le dio luz verde a las 44.400 conservas en las que se encontraron los gusanos.
Según declaraciones de su gerente general, José Antonio Chávarri, el análisis encargado cumplió con los procedimientos establecidos, según el método de inspección sensorial, y no encontraron parásitos.
Sin embargo, el director de Sanipes, Ernesto Bustamante, dijo: “Es un error grosero que pone en duda que el laboratorio haya abierto las latas para verificar su contenido”. Debido a esto, Sanipes canceló la autorización por dos años al mencionado laboratorio.
Otro responsable, según Bustamante, sería la autoridad sanitaria de China porque estos productos llegaron al Perú certificados por esta entidad. Por ello, a través de la cancillería, el Perú envió ayer una alerta sanitaria internacional a la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena de la República Popular China.
GRAN PROBLEMA
El problema no es sencillo debido a que este año se hicieron al Perú 39 embarques, todos estos fueron supervisados por Cerper. Uno de ellos corresponde al lote contaminado. Un segundo envío de 140 mil conservas, también para Distribuidora Buenasventas, fue inmovilizado por Sanipes. Son en total unas 200 mil latas que están bajo custodia de esta entidad.
Asimismo, existen latas de otros 37 envíos de la empresa china –aún por analizar– que se encuentran circulando en bodegas, tiendas de abarrotes, mercados y supermercados. Esta semana, Sanipes prohibió en el país la venta de conservas fabricadas por Tropical Food Manufacturing e instó a la población a que no compre estos enlatados.
Como se recuerda, SANIPES emitió –vía Cancillería- una Alerta Sanitaria internacional a la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena de la República Popular China (AQSIQ), al haberse detectado presencia de gusanos parásitos (nemátodos anisákidos) en un lote de conservas de Entero de Caballa en Salsa de Tomate que contaba con Certificado Sanitario emitido por la autoridad china. Dicho producto importado fue fabricado por la empresa china TROPICAL FOOD MANUFACTURING (NINGBO) Co. Ltd.
La Alerta Sanitaria a China se emitió dado que ese producto contaminado pone en riesgo la salud de los consumidores. Por ello, SANIPES ha dispuesto prohibir la importación de todos los productos provenientes de TROPICAL FOOD MANUFACTURING (NINGBO) Co. Ltd. hasta que la Autoridad Sanitaria de China demuestre que puede garantizar la inocuidad de esos productos hacia nuestro mercado. Y alertó al público a no consumir conservas de pescado que en su etiquetado señalen como productor a la empresa china TROPICAL FOOD MANUFACTURING (NINGBO) Co., Ltd.
Por su parte, Indecopi anunció que verificará que se retire del mercado peruano todos los lotes contaminados.
(Datos: El Comercio,Tiempo 26 / Imagen de portada: )