Según un estudio realizado por la prestigiosa consultora Oxford Economics la cual compara 750 grandes ciudades del mundo que concentran el 57% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, establece que las grandes urbes son el motor del crecimiento económico, la innovación, la industria y los servicios, la demanda y la producción. Asimismo, los especialistas sostienen que los procesos de urbanización implican una gigantesca inversión en servicios como transporte, electricidad, agua, salud y educación. Todo esto los convierte en un gran dinamizador de la economía, algo que muchas veces no se valora en toda su magnitud e importancia.
Del resultado global nos enfocamos en las 7 ciudades que más crecerán en América Latina las mismas que dieron un resultado muy alentadoras para nuestro país.
Las 7 ciudades que más crecerán en la siguiente década en América Latina
- 1- Sao Paulo (la única en el Top 50)
- 2- Lima
- 3- Monterrey
- 4- Bogotá,
- 5- Ciudad de México
- 6- Santiago
- 7- Buenos Aires
Con sus más de 20 millones de habitantes y su gigantesco peso específico en la producción industrial de Brasil, Sao Paulo es la única ciudad latinoamericana que figura entre las 50 más poderosas del planeta de acá a 2030.
No obstante, según la medición de Oxford Economics, las grandes urbes que más crecerán serán Lima y Monterrey.
“Lima representa la mitad de la economía peruana y un porcentaje aún mayor de su valor agregado”, dijo Holt, director de Investigaciones de Ciudades Globales de Oxford Economics.
“Este crecimiento se sostendrá en el tiempo porque la economía peruana parece sintonizada para el crecimiento de la capital y se ha trabajado bien en términos de la infraestructura para sostener este crecimiento”.
“No es lo que pasa, en cambio, con otras megaciudades como Sao Paulo y Ciudad de México, que tienen serios problemas de infraestructura”, completó.
La infraestructura es uno de los grandes desafíos de estos crecimientos urbanos y requiere una política conjunta de vivienda, salud, educación y transporte que, con frecuencia, sobrepasa a las autoridades.
En el caso de las grandes urbes latinoamericanas y, en especial, de sus capitales, se enfrenta otro gran reto: la llamada macrocefalia geopolítica, es decir, la concentración del poder político, económico y administrativo en la capital.
“Esto suele producir distorsiones muy fuertes en el funcionamiento de una sociedad que van desde las burbujas inmobiliarias hasta la congestión” finalizó.
(Con datos de: BBC, OXFORD ECONOMICS | Imagen de portada de: mbn.com.pe)
TE VA A INTERESAR:
➽ Verónika Mendoza pasó la vergüenza de su ‘vida política’ en Quillabamba, Cusco. http://tiempo26.com/veronika-mendoza-paso-la-verguenza-de-su-vida-politica-en-quillabamba-cusco/
Posted by Tiempo26.com on martes, 2 de febrero de 2016