En medio de la crisis política que vive el país, la Comisión de Educación agendó para mañana evaluar el proyecto ley presentado por la congresista Carmen Nuñez, la cual busca modificar la Ley Universitaria.
Las bancadas que impulsan declarar de interés nacional la creación de universidades son: el Frente Popular Agrícola del Perú (Frepap), Somos Perú, Unión por el Perú (UPP) y Alianza para el Progreso (APP).
Se trata de la Universidad Tecnológica de Paita, Universidad Vilcapaza Alarcón de Azángaro, Universidad Nacional Aymara y Quechua, y Universidad Nacional Intercultural de Loreto.
Asimismo, se prevé analizar el Proyecto de Ley N 6341/2020-CR, impulsado por el Frepap que contempla modificar la Ley Universitaria y cambiar la autorización para que la SUNEDU no pueda aprobar, denegar, suspender o cancelar las licencias para el funcionamiento del servicio de educación superior universitaria.
También se modificaría la forma de escoger a las autoridades de las universidades, tanto públicas como privadas, la representación estudiantil, la vacancia de las autoridades universitarias y el régimen de gobierno y de docentes en el sector privado.
Por otro lado, algunas de las universidades más importantes del país, tanto públicas como privadas, se pronunciaron al respecto y pidieron que, en medio de la crisis que se vive en el país, se preserven los avances de la reforma universitaria, para asegurar la calidad de la educación.
“El desarrollo del Perú requiere profundizar y atender prioritariamente la formación de la juventud y la promoción de la innovación e investigación científica y humanista. No debemos retroceder en este aspecto cuya relevancia se ha evidenciado durante los últimos meses; pensar en nuestros estudiantes universitarios es pensar en el futuro”, se lee en el comunicado.