Los parlamentarios se encuentran desde esta semana habilitados para contratar hasta siete trabajadores para sus labores legislativas, esto a pesar que ahora las sesiones legislativas se desarrollaran de manera virtual. Como se recuerda que cuando se hizo la instalación del nuevo Congreso la cifra se había reducido a tres.
El último 20 de abril la Mesa Directiva acordó habilitar el módulo completo de trabajadores que asciende a siete para cada despacho congresal, esta medida obedece a que necesitan cubrir la demanda de actividades virtuales y otras que desempeñan actualmente los congresistas.
Estas plazas serán cubiertas en su totalidad en los próximos días, las cuales estarán constituidas por dos asesores de nivel 8 y 9; dos técnicos de nivel 6; un auxiliar; un asistente; y un coordinador -contratado bajo el régimen CAS- para temas propios de la región a la que pertenece cada legislador.
El 17 de marzo del presente año se autorizó reducir a solo tres trabajadores por despacho parlamentario “para el desarrollo de las actividades legislativas en sus domicilios mientras dure el aislamiento obligatorio”. De esta forma fueron solo 390 los contratados.
Sin embargo, este nuevo acuerdo deja sin efecto la anterior disposición ya que en los próximos días el número de trabajadores ascenderá a 910 para los despachos de los 130 congresistas.
Según el acta de la séptima sesión de la Mesa Directiva, por cada parlamentario se gastaría S/30,379 mensuales y por los 130, un total de S/3’949, 270.
Para el primer vicepresidente del Congreso, Luis Valdez (APP), el trabajo no presencial es mucho más intenso justificando de esta manera esta nueva disposición.
Agregó, que los requerimientos del número de personal dependerán de la necesidad de cada congresista.
Otros políticos califican como un error retornar a este viejo régimen, puesto estamos en Emergencia Nacional por la pandemia.
Además, sostienen que al tener en cuenta de que sus labores están restringidas, “será difícil que pongan a trabajar a estas personas”.
Al parecer este nuevo Congreso comete los mismos errores que el anterior, el cual terminó descreditado ante la población.
Con información de: Correo.pe
TE PUEDE INTERESAR: