Un nuevo aspirante a colaborador eficaz en una última declaración ante el fiscal Germán Juárez Atoche, del equipo especial Lava Jato, reveló más detalles sobre la participación del exministro de Agricultura José Hernández Calderón en la entrega de pagos ilícitos del Consorcio Hospitalario Moquegua (conformado por las empresas ICCGSA e Incot) al hoy presidente Martín Vizcarra.
El nuevo testimonio, confirmaría con más detalles lo que declararon hace unas semanas otros tres aspirantes sobre los pagos a cambio de la buena pro de la construcción del Hospital Regional de Moquegua, la cual significó una inversión de más de S/123 millones.
El aspirante a colaborador N° 01-2020, quien se acercó al despacho del fiscal Juárez, reveló que el presidente del directorio de la supervisora Asesores Técnicos Asociados S.A. (ATA) y exministro Hernández fue el intermediario de la entrega de dinero que realizó ICCGSA por S/1’300.000 a Vizcarra cuando este era gobernador regional de Moquegua y en el 2016, cuando era vicepresidente y ministro de Transportes y Comunicaciones.
GRAN AMISTAD
El colaborador dijo que el exministro y el jefe del Estado se conocieron alrededor de “fines de los ochenta”, cuando el mandatario era director ejecutivo del Proyecto Especial Pasto Grande, en Moquegua.
“En ese entonces ATA ya venía prestando servicios para este proyecto. Es en esas circunstancias que Hernández conoce a Vizcarra y fue creciendo una amistad entre ellos, porque […] había reuniones constantes”, narró.
Además, precisó que es en el 2011, cuando Vizcarra asume como gobernador regional de Moquegua, cuando “se reaviva la amistad”. “Este le manifestó a Hernández que tenía la intención de culminar los proyectos emblemáticos y mencionó, entre ellos, el proyecto Pasto Grande [Lomas de Ilo] y el hospital de Moquegua”.
PAGOS ILÍCITOS
Sobre los pagos ilícitos, el aspirante declaró que, “aproximadamente en noviembre del 2013”, Rafael Granados, quien era gerente comercial de la empresa ICCGSA, “le comentó a Hernández […] que ICCGSA asociada con Incot habían presentado su oferta a la licitación del hospital de Moquegua”.
Granados le contó a Hernández que le habían pedido que redujera su oferta económica, pero no sabía cuáles eran los resultados, y que de “acuerdo a las bases de licitación la aprobación la daba el Gobierno Regional de Moquegua”, por eso tenía interés en conversar con Vizcarra, y sabía que él era su amigo.
“…SE COMEN LA TORTA SOLOS”
Dos o tres días después –narró el aspirante–, Granados le volvió a insistir que lo ayudara con Vizcarra. El exministro de Agricultura le respondió que iría a la CADE del 2013, en Paracas, y “que posiblemente asistiría Vizcarra, ahí podían conversar”. Durante la reunión de la CADE, Granados se acercó a Hernández y, como no vio a Vizcarra en el evento, le pidió que se comunicara con él telefónicamente.
“Hernández se comunicó al celular de Vizcarra y le dijo que estaba con Rafael Granados de ICCGSA, […] que quería hablar de la obra [hospital de Moquegua] que estaba en proceso de licitación”, declaró.
Hernández le cedió su celular a Granados para que conversaran.
“Luego Vizcarra pidió hablar con Hernández y una vez que este tomó el teléfono, Vizcarra le preguntó si eran serios y si había algún apoyo.
‘Lo que pasa es que ellos se comen la torta solos’, dijo Vizcarra, insinuando que le dieran algo de dinero para él”, contó el aspirante.
Continuó indicando que el exministro le explicó a Vizcarra que este tema debía hablarlo directamente con Granados, “pero Vizcarra le insistió que le diga”.
Según el aspirante, Hernández le comentó a Granados “que Vizcarra estaba pidiendo un dinero aparte para él” y este le dijo que haría la consulta porque ya habían reducido su propuesta económica ante Unops y no tenían mucho presupuesto. Granados consultó con los representantes de ICCGSA –contó– y le dijo a Hernández “que ya tenía autorización” y le pidió que se comunicara nuevamente con Vizcarra. Y así lo hizo. Hernández le comunicó a Granados que Vizcarra “estaba solicitando la suma de S/1’300.000”. Así, sostuvo, cerraron el trato.
ENTREGAS DE DINERO
En el 2014, Granados citó al exministro a su oficina y le pidió que llevara “un paquete para Vizcarra”, relacionado al acuerdo que tenían por la adjudicación de la obra del hospital. “Se trataba de un sobre manila grande, evidentemente con dinero”, precisó el candidato a colaborador. A la salida, aseguró que Hernández le pidió a su chofer Carlos Aranda Huamán que llevara ese paquete a la casa de Vizcarra en San Isidro.
Luego, “Aranda le confirmó la entrega del paquete a Vizcarra”. Este último también confirmó la recepción. Según contó, hubo otra ocasión en que se repitió esa modalidad de entrega.
“Estas entregas de dinero ocurrieron creo que en tres oportunidades más. Siempre José Hernández recibía los paquetes conteniendo dinero en las oficinas de ICCGSA, se los entregaba siempre Granados y fueron entregados por Hernández directamente a Vizcarra en la oficina del directorio del primer piso de la empresa ATA, en Lince”, sostuvo.
Según contó, Vizcarra le pedía que lo llevara a la oficina de Hernández, “con el pretexto de que no le alcanzaba el tiempo” para ir a ICCGSA. Por esta razón, mencionó, las entregas fueron en ATA.
Las entregas fueron entre el 2014 y el 2015. “Definitivamente la primera entrega ha debido ser aproximadamente entre marzo y abril del 2014”, remarcó el aspirante. Dijo que la información precisa de las entregas se puede corroborar con la fecha de los registros de las llamadas telefónicas.
A fines de agosto del 2016, cuando Vizcarra ya era vicepresidente de la República y titular del MTC, el aspirante señaló que el ahora presidente le dijo a Hernández: “Castillo todavía me tiene un saldo pendiente, refiriéndose a Fernando Castillo Dibós, dueño de ICCGSA”. Vizcarra –añadió– le pidió a Hernández que citara a Castillo para que fuera a su casa ubicada en La Molina y “resolver el saldo de dinero pendiente”.
El último encuentro se dio, según el colaborador, el 25 de agosto del 2016 en La Molina, hecho narrado por los otros tres aspirantes. Según el relato, la reunión fue “tensa”. Por momentos, detalló el aspirante, Hernández los dejaba solos en varias ocasiones para servir bebidas y bocaditos y para ir al baño.
“En una de esas salidas con la intención de dejarlos solos Hernández observó que Castillo se levantó de su asiento y se dirigió hacia una especie de banqueta parecida a una repisa que está cerca al mueble donde estaba sentado Martín Vizcarra. Cuando Hernández volvía de la cocina observó que Vizcarra se acomodaba el saco por los bolsillos interiores que se veían abultado”, narró. Al salir, dijo, que “Hernández le preguntó a Vizcarra si todo estaba saldado y éste respondió que sí”.
La versión del aspirante a colaborador N° 01-2020 coincide con las brindadas por los aspirantes N° 01-2018 y 13-2019 al fiscal Juárez sobre los pagos y las entregas a Hernández.
Cabe precisar que, este nuevo aspirante ha señalado que, además, entregará documentos como fotografías de la sala donde ocurrió la reunión y entrega de dinero a Vizcarra. También dará un “croquis explicativo” de las fotos y mensajes de WhatsApp entre Vizcarra y Hernández, así como del exministro con Granados y Castillo Dibós.