La gastronomía peruana es reconocida en todo el mundo. Y es por ello que Ignacio Barrios, Matías Cilloniz, Francesco de Sanctis, Rebeca Delgado, Arlette Eulert y Palmiro Ocampo contarán los secretos de nuestra cocina, y se espera que el contenido producido –reportajes y videos– llegue a alrededor de 130 millones de lectores.
Con el objetivo de mostrar la diversidad de la gastronomía peruana al mundo, PROMPERÚ y el prestigioso The New York Times de Estados Unidos han desarrollado una serie de contenidos que consta de un reportaje y siete videos que serán difundidos en la plataforma online NYTimes.com, en la que los cocineros de la ‘Generación con Causa’ son los protagonistas. El material producido, que llegará a unos 130 millones de personas, cuenta las experiencias de Ignacio Barrios, Matías Cilloniz, Francesco de Sanctis, Rebeca Delgado, Arlette Eulert y Palmiro Ocampo, jóvenes cocineros que muestran su talento e ingenio en la cocina sin perder sus raíces, transmitiendo al mundo que la gastronomía peruana está en constante crecimiento y evolución, pero que mantiene una base sólida y multidiversa.
Cabe precisar que la llamada ‘Cuarta Generación de Cocineros del Perú’ o ‘Generación con Causa’ está representada por alrededor de 50 jóvenes cocineros peruanos residentes en Lima, provincias y otros países que tienen como misión continuar con la consolidación de las bases de la gastronomía peruana. En ellos recae la misión de tomar la posta a una generación que tanto ha hecho por la gastronomía peruana y que –se espera– consoliden al Perú como el primer destino gastronómico del mundo para el 2021.
Estos jóvenes cocineros participarán activamente en las diferentes presentaciones que realice el Perú a nivel nacional e internacional, tanto para representarnos, como para dar a conocer su propuesta gastronómica. Han realizado un manifiesto donde priorizarán trabajar temas como el hambre cero, la denominación de origen, la educación y el trabajo digno, la tradición y costumbres, el mar peruano, la Amazonía, el Altiplano y los Andes y la unión. El desarrollo y la realización del material periodístico está a cargo de The New York Times’ T Brand Studio, para lo cual enviaron un equipo periodístico a nuestro país, el que realizó investigaciones en Lima y Cusco durante nueve días.
Los reportajes tendrán una difusión online a partir de hoy principalmente en el mercado estadounidense, estrenando los diferentes videos con el paso de los días. Para garantizar que este material llegue a una amplia audiencia, se ha previsto la presencia de banners en la web de The New York Times y en sus redes sociales. Como se sabe, Estados Unidos es el segundo destino de las exportaciones totales peruanas y es el mercado que más divisas deja en nuestro país por turismo.
THE NEW YORK TIMES
The New York Times constituye una plataforma importante que congrega a millones de personas de distintas partes del mundo, incluyendo a influyentes personalidades del sector, posicionando a la gastronomía peruana.
Asimismo, es uno de los diarios más influyentes del mundo, pues genera opinión y sirve de referente para millones de lectores. Su página web es uno de los medios digitales más grandes en el mundo, pues tiene un alcance de 130 millones de visitantes al mes y cuenta con 3 millones de suscriptores.
[Fuente: PromPerú]