El vicedecano del Colegio Médico del Perú, Ciro Maguiña, advirtió que se están presentando casos de personas que se vuelven a infectar con COVID-19 en el Perú. Esto a pesar de que cuentan con los anticuerpos generados por la enfermedad.
El especialista precisó que, según información a la que ha tenido acceso, en nuestro país habría seis casos de reinfecciones de COVID-19, en los que se encuentran algunos médicos.
“Estamos viendo reinfecciones en el Perú, si bien es muy raro, hay más de 100 a 150 (casos) publicados. Los datos que tengo (es que) solo en Perú hay seis casos, incluidos colegas médicos que están reinfectándose”, dijo.
“Antes decíamos que (la reinfección de COVID-19) era raro, excepcional, (pero) parece que no es cierto eso porque ya aparecen casos en muchos países, inclusive el Perú, que particularmente lo he visto con colegas médicos”, agregó.
En ese sentido, Maguiña advirtió que las personas que lograron vencer al COVID-19 no pueden confiarse bajo el argumento de que tienen anticuerpos y que supuestamente ya serían inmunes.
Incremento de casos en nueve regiones
La presidenta ejecutiva de Essalud, Fiorella Molinelli, advirtió que en la última semana se ha vuelto a registrar un incremento del porcentaje de los casos positivos de coronavirus (COVID-19) durante las pruebas moleculares realizadas en el país.
“En la última semana volvemos a tener un incremento del porcentaje de positividad en las pruebas moleculares”, escribió Molinelli en su cuenta de Twitter. Ello con información del mapa de calor de Essalud.
Las regiones donde se registraron los incrementos son Apurímac (de 20% a 42%), Piura (de 12% a 19%), Junín (de 5% a 9%), Ica (de 12% a 15%), Cusco (de 12% a 15%), Ayacucho (de 8% a 10%), Tacna (de 9% a 10%), Lima (de 4% a 5%), Arequipa (de 2% a 3%).
Molinelli precisó que mantienen una alta tasa de positivos Amazonas (30%), Huánuco (25%) y Huancavelica (19%).
La presidenta ejecutiva de Essalud informó que se están reforzando las actividades para garantizar la atención durante una eventual segunda ola del COVID-19, pero consideró que “todos somos responsables para prevenir los contagios”.
“Mantengamos la distancia corporal, usemos correctamente la mascarilla, lavémonos las manos. Evitemos los espacios cerrados, los lugares concurridos con poca circulación de aire, todos podemos prepararnos para las fiestas (de Navidad y de Año Nuevo) con responsabilidad y protegiendo a nuestras familias”, afirmó Molinelli en Twitter.