“Si lo que plantea la comunidad científica ocurre, estaremos ante una de las mayores catástrofes de la historia”, expresa el director del inquietante documental denominado “La Gran Ola’, Fernando Arroyo.
Dicho documental señala que en tan solo quince minutos gran parte de España, posiblemente hasta un 38 % de aquella geografía, podría ser arrasada por una ola de tamaño gigante, que rompería todas las cifras de la historia.
También se resalta que: “es solo cuestión de tiempo que una masa gigante de agua arrase la costa de España y Portugal” anotan algunos medios españoles. Por otro lado; la polémica película ya llegó —el 24 de marzo de 2017— a España y se está reproduciendo en algunas salas de cine. El guion del citado documental no hace sino profundizar en el riesgo tangible que existe que esto ocurra, pues las abruptas consecuencias del cambio climático están haciendo experimentar a algunas regiones del mundo desastres “naturales” con magnitudes sin precedentes, como el fenómeno meteorológico “el niño costero” en Perú.
“Si lo que plantea la comunidad científica ocurre, estaremos ante una de las mayores catástrofes de la historia: un tsunami con olas de entre cinco y 15 metros que en apenas un cuarto de hora llegaría a las costas ibéricas”, enfatiza; el productor y director Fernando Arroyo.
“Esa ola gigantesca ya está viniendo. No sabemos cuándo va a llegar, pero ya está viniendo. Y no hacemos nada”, grita María Belón, superviviente del tsunami del 2004 en Tailandia.
¿De qué trata este controvertido material multimedia?
Las escenas de este film están basadas en estudios científicos e indican que: “En el golfo de Cádiz existen varias fallas que pueden generar grandes seísmos en cualquier momento”, asegura Luis Matias, investigador de Sismotectónica y Riesgo Sísmico del Instituto Dom Luiz, de Portugal.
“La única realidad es que ningún científico del mundo puede afirmar que no se vaya a repetir a corto medio plazo porque en la zona no existen indicadores para poder hacer una estadística de retorno fiable, y declara que: “las posibilidades de que ocurra ahora o dentro de cien años son exactamente las mismas”, anota RT Actualidad.
[Con información: RT. │Imagen de portada: interestingfactsfun.com]