En las últimas décadas diferentes investigaciones demuestran que estos animales son capaces de entender la comunicación humana como ninguna otra especie.
No solo es necesario tener un perro para darte cuenta lo especiales que son. Cualquiera que tenga uno o no lo sabe. Asimismo, muchos de los que cuentan con uno tienen la sensación de que su perro entiende todo lo que le dice y cualquier movimiento que hace.
Las investigaciones llevadas a cabo en las dos últimas décadas demuestran que los perros son capaces de entender la comunicación humana como ninguna otra especie. Ahora bien, un nuevo estudio confirma que, si se quiere amaestrar a un nuevo cachorro, para tener el máximo de posibilidades de que el animal siga lo que le estamos diciendo, hay que hablarle de una determinada manera.
La investigación ya ha aportado una buena cantidad de pruebas de que la forma en que nos comunicamos con los perros es diferente de cómo lo hacemos con los seres humanos. Cuando hablamos a los perros utilizamos lo que se denomina el “lenguaje dirigido a los perros”.
Esto quiere decir que cambiamos la estructura de las frases, acortándolas y simplificándolas. También solemos hablar en un tono de voz más agudo. Lo mismo hacemos cuando no estamos seguros de que nos estén entendiendo o cuando nos dirigimos a niños muy pequeños.
El estudio, publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B, mostró que cuando se habla a los cachorros usando el lenguaje dirigido a los perros, estos reaccionan y atienden mejor al instructor humano que cuando se usa el lenguaje normal.
Para comprobarlo, los investigadores utilizaron los llamados experimentos en play back. Grabaron a personas diciendo la frase “¡Hola! ¡Hola, bonito! ¿Quién es un buen chico? ¡Ven aquí! ¡Muy bien! ¡Buen chico! ¡Eso es! ¡Ven aquí, cariño! ¡Buen chico!” varias veces. Cada vez se pedía a la persona que hablaba que mirase fotos de cachorros, de perros adultos o de perros viejos, o que no mirase ninguna foto. El análisis de las grabaciones demostró que los voluntarios cambiaban la forma en que hablaban a los perros de diferentes edades.
Luego, los investigadores reprodujeron las grabaciones a varios cachorros y perros adultos y registraron su comportamiento de respuesta. Vieron que los cachorros reaccionaban más intensamente a las grabaciones hechas mientras los hablantes miraban imágenes de perros (al lenguaje dirigido a los perros).

Como hablarle a tu perro | taringa.net
También se ha demostrado que podemos comunicarnos con estos animales a través de gestos. Desde que son cachorros, los perros reaccionan a los gestos humanos, como el de apuntar, de una manera que otras especies no pueden.
Esto ha llevado a pensar que, en realidad, las habilidades y el comportamiento de los perros en este terreno son adaptaciones al medio humano. Es decir, que vivir en estrecho contacto con los seres humanos durante más de 30.000 años ha hecho que los perros desarrollen unas aptitudes comunicativas iguales en la práctica a las de los niños.
Sin embargo, existen diferencias significativas entre la manera en que los perros entienden nuestra comunicación que a diferencia de los niños, los perros entienden el gesto de apuntar como una especie de orden suave que les indica a dónde dirigirse, más que como una forma de transmitir información. En cambio, cuando el gesto se le hace a un niño, este piensa que le estamos informando de algo.
Esta capacidad de los perros para reconocer las “directrices espaciales” podría ser la adaptación perfecta a la vida con los humanos. Por ejemplo, durante miles de años se ha usado a estos animales como una especie de “herramienta social” para ayudar en el pastoreo y la caza. En esas ocasiones había que guiarlos a lo largo de grandes distancias mediante instrucciones gestuales. Las últimas investigaciones confirman la idea de que los perros no solo han desarrollado la capacidad de reconocer los gestos, sino también una sensibilidad especial para la voz humana que les ayuda a distinguir cuándo tienen que responder a lo que se les dice.
[Datos: elpais.com, rspb.royalsocietypublishing.org | Imagen de portada: PetHelp UY]
Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.