El nivel competitivo de Perú en la calidad de profesionales está en el más alto a nivel. Y actualmente ante la demanda en el mercado internacional para adquirir pruebas moleculares de otras naciones, necesitamos una solución que no signifique depender de otros.
Y aunque estamos considerados como un país en desarrollo y sin oportunidad de competir con otras potencias, un grupo de científicos peruanos, entre ellos un huancaíno, trabajan para la elaboración de nuevas pruebas moleculares que serían más asequibles para la economía del país.
Piere Ángelo Rodríguez Aliaga, es un huancaíno que radica diez años en California y forma parte del grupo de investigadores que tiene la Universidad de Stanford. Él y un grupo de científicos peruanos liderados por Edwar Málaga (U.C.H) trabajan desde Perú como Cristina Guerra, de la Universidad Cayetano; Pohl Milón y Vanessa Adaui, ambos de la UPC con el apoyo de sus estudiantes y laboratorios (desde Perú), están desarrollando pruebas para la detección del covid-19, esto con la finalidad de no tener la necesidad que Perú permanezca en la cola para adquirirlos, compitiendo con potencias mundiales.
Piere Rodríguez, indica que la concepción del proyecto para elaborar nuevas pruebas de tecnología CRISPR (basadas en prueba molecular) que tendrían entre el 90% y 95% de probabilidad de detectar el virus, pueda ser la nueva alternativa para aplicarse en el país.
Cabe precisar que este trabajo que se hace con apoyo de telecomunicaciones entre científicos, consiguió un financiamiento privado de 150 mil soles (se busca 200 mil) para la adquisición de reactivos, consiste en dos fases que cada una dura entre 30 a 45 días.
La primera fase cuya prueba se realizó el lunes 27 de abril (manera satisfactoria), es de validar el kit molecular, con un virus sintético que tiene las mismas características que el Covid-19, esto tiene que repetirse por varias ocasiones hasta que arroje patrones similares con señales de luz que puede determinar la existencia del virus. La segunda fase de este proyecto, consiste en realizar los experimentos con pruebas tomadas de pacientes con Covid-19, para determinar la confiabilidad de la prueba trabajada.
La base de este nuevo proyecto que se trabaja, sobre la data de información que tiene la comunidad científica, y es la misma que fue tomada por científicos de Argentina y Chile.
“El ministro de Salud, Víctor Zamora, indicó que las pruebas moleculares costaban 200 soles, se estima que estas pruebas que elaboramos solo puedan costar 50 soles cada una”, precisó Piere.
Entre el huancaíno desde los Estados Unidos y los biólogos de Lima, son 15 profesionales comprometidos con la causa a favor del Perú.
Con información de: Correo
TE PUEDE INTERESAR: