El ministro de economía, fomento y turismo de Chile, Alberto Duarte, habló fuerte y claro y señaló que no dará su brazo a torcer en el tema de Perú y su destilado, y defiende la postura que el gobierno que representa ha adoptado contra la bebida de los Dioses, también conocido como ‘Pisco peruano’. Duarte resalta que esta decisión está amparada a una serie de normas que rigen en suelo chileno. ¿De qué normas está hablando Alberto Duarte? En Chile hay una ley que prohíbe que: “los destilados elaborados fuera de su geografía no pueden llevar bajo ningún concepto la denominación de pisco; pues destilado que visite Chile debe de llamarse aguardiente”. Y, el Concurso Internacional Bruselas’ no será la excepción. Cabe precisar que dicho evento se realizará en Coquimbo, Chile.
Por otro lado; el director regional del Servicio Nacional de Turismo de Chile, órgano que depende del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo; presidida por Alberto Duarte Prado, remarcó que:
“Este es un concurso de bebidas espirituosas que se realiza todos los años. El año pasado se realizó en México y la bebida principal fue el tequila. En esta oportunidad participarán más de 1,400 muestras de licores de todo el mundo y más de 80 catadores internacionales. Se va realizar en la región de Coquimbo, en la ciudad de La Serena y en el Valle del Elqui”, recoge información la periodista, Karen Guardia (enviada especial) del portal de noticias, Gestión.pe
“En Chile, existe una normativa de denominación de origen en la que se estable que el destilado pisco sólo puede llevar ese nombre si se produce en las regiones de Atacama y Coquimbo, por lo que cualquier otro producto o destilado de uva que se realiza en otras regiones de Chile o fuera del país lleva el nombre de aguardiente. Por lo tanto, esta denominación de origen hace que cualquier otro producto con una denominación de origen similar, al estar en Chile, no puede llamarse de la misma manera”, puntualizó, Duarte.
“Tanto los productores pisqueros de Chile como de la asociación gremial de pisqueros de Chile, afirman que la participación de sus pares peruanos es un acto de reciprocidad, ya que si este concurso se realizará en Perú, por ejemplo, el pisco chileno no podría entrar con ese nombre a concursar. Por lo tanto, tiene que ver con un acto de reciprocidad y con la actual ley chilena”, remarcó
Pero: ¿De qué norma está hablando Duarte?
En 1960 se habría aprobado una ley referente a la denominación de origen del Pisco; dicha norma prohíbe que cualquier destilado que no se haya hecho en suelo chileno no puede llevar el nombre de Pisco; sino aguardiente; y por ese motivo, el verdadero Pisco peruano debería de llamarse “aguardiente” en el país del sur.
DATOS:
Este polémico evento se desarrollará del 21 al 26 de agosto de 2016, en la región de Coquimbo, al norte de Chile
.Al ‘Concurso Internacional Bruselas’ asistirán “1,400 muestras de licores internacionales y que serán catados por más de 80 expertos de todo el mundo” informa Gestión.pe
[Con datos: Gestión.pe (Karen Guardia) │Imagen de portada: vix.com]