Aníbal Sánchez, jefe del INEI, aconsejó a las personas que sean censadas temprano no salir de sus casas.
Como ya se conoce este 22 de octubre se realizará el Censo Nacional 2017, organizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), que tiene como objetivo brindar datos sobre la sociedad para desarrollar nuevas políticas públicas y estrategias a futuro.
Este registro o conteo de todos los habitantes, hogares y comunidades nativas que, entre las 00:00 horas y las 17:00 horas del 22 de octubre se realiza a todos sin distinción, desde bebés hasta ancianos, e incluso fallecidos.este registro consta de un empadronamiento en el que colaboradores van de casa en casa recabando la información.
Dicho esto, Aníbal Sánchez, jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), aconsejó a las personas que sean censadas temprano no salir de sus casas y seguir acatando la orden de inamovilidad.
Sánchez precisó que esta medida tiene la finalidad de que ninguna persona salga de su casa durante la jornada censal, programada entre las 8:00 a.m. y 5:00 p.m., para evitar duplicidad u omisión en la recolección de datos.
“Si después de haber sido censada una persona se va a la casa de un pariente, podría ser censada nuevamente allí. Por eso, para evitar duplicaciones u omisiones, es mejor la inamovilidad”, detalló.
Cabe precisar que estas jornadas se cumplen cada 10 años. El último fue el Censo de Población y Vivienda el año 2007.
[Datos: El Comercio, INEI | Imagen de portada: Perú21]