Biólogos marinos notaron que era una animal poco común desde que lo vieron en la red de pesca.
Un tiburón “prehistórico” fue capturado por accidente. Con características nunca vistas antes: el animal posee una cabeza redonda y una larga hilera de 300 dientes delgados y afilados, que son propios de un depredador peligroso.
Sin embargo, lo asombroso para los científicos vino después. Al comprobarse que estaban frente a un Chlamydoselachus anguineus o, comúnmente denominado, un tiburón anguila, una especie prehistórica poco conocida.
Su captura se dio en agosto pasado en aguas cercanas al Algarve, la zona más meridional de Portugal.
FÓSIL VIVIENTE
Se le considera como un “fósil viviente”, pero el tiburón anguila es una especie que se encuentra bastante distribuida geográficamente: desde Angola hasta Chile, de Guyana a Nueva Zelanda, de España a Japón.
Actualmente, poco se conoce sobre sus hábitos de vida así como el tamaño de su población y se debe a que vive usualmente a grandes profundidades, lo que hace difícil observarlo y por ende un constante rastreo.
En el caso del tiburón capturado en Portugal, fue atrapado en una red lanzada a 700 metros de profundidad.

El tiburón capturado en Portugal, a 700 metros de profundidad.
Superviviente
Lo que hace especial a esta especie, es que según sostienen investigadores, el animal pertenece a la única especie de tiburón sobreviviente a la extinción.
“Este tiburón pertenece a la única especie sobreviviente de una familia de tiburones en la que todas las demás se extinguieron”, la profesora e investigadora del Centro de Ciencias Marinas de la Universidad de Algarve, Margarida Castro a la BBC Mundo.
“Algunos estiman que esta especie data del jurásico tardío. Puede ser un poco más reciente, pero en todo caso hablamos de decenas de miles de años. Así que es bastante viejo en términos evolutivos. Ciertamente está en la tierra antes que el hombre”, agregó la experta.
Castro forma parte del proyecto MINOUW, una iniciativa para minimizar las capturas indeseadas por parte de los barcos de pesca europeos. De allí que hubiera presencia de investigadores en un barco de pesca comercial.
Depredador por naturaleza
Aunque la mayor parte de los escualos tienen la cabeza plana y el tiburón anguila la tiene redonda, sus aletas y toda la parte inferior de su cuerpo no dejan duda a los expertos de que se trata de un tiburón y no de una especie de anguila.
Asimismo, lo que hace a esta animal único es su dentadura.
“Tiene una gran hilera de dientes perpendiculares a la mandíbula, son muy filosos, delgados y apuntan hacia adentro. Eso le permite atrapar grandes presas y mantenerlas en la boca porque si pelean sólo pueden avanzar dentro de la boca del animal porque los dientes les impiden salir”, indica Castro.

Lo que hace a esta animal único es su dentadura. Tiene una gran hilera de dientes perpendiculares a la mandíbula, son muy filosos, delgados y apuntan hacia adentro.
“Así, son capaces de atrapar algo y no dejarlo escapar. Claramente se trata de un depredador muy agresivo”, agregó.
En el caso del ejemplar capturado en Portugal, era un macho adulto de 1,5 metros de largo y cuando lo sacaron del mar ya estaba muerto.“Desde esa profundidad, la mayor parte de los peces llegan muertos. La red la suben muy rápido y ellos no pueden sobrevivir el cambio repentino de presión”, explica Castro.
La escasa información que se tiene sobre esta especie dificulta saber si se encuentra en riesgo de extinción.
Por su parte, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés) coloca al tiburón anguila como una especie “casi amenazada”, debido a que se teme que la expansión de la pesca en aguas profundas lleve a un incremento en su captura accidental.
BONUS TRACK:
[Datos: BBC Mundo]