Ejecutivo dejará sin efecto contrato de concesión y adenda de aeropuerto de Chinchero
El Poder Ejecutivo dejará sin efecto el contrato de concesión y la adenda del aeropuerto de Chinchero debido a una serie de irregularidades muy marcadas que podrían configurarse en un megacaso de corrupción en un futuro cercano. Asimismo, Martín Vizcarra, ministro de Transportes y Comunicaciones, luego de ser interpelado y puesto en evidencia por haber beneficiado directamente a un “consorcio amigo” de ‘Peruanos por el Kambio’ fue obligado de manera unánime (por todas las bancadas) del Congreso y por la Contraloría General de la República a desestimar dicho convenio.
El cuestionado gobierno de PPK es obligado a dejar sin efecto el contrato de concesión y adenda del Aeropuerto Internacional de Chinchero por motivos concretos: “argolla y favoritismo a un consorcio integrado por ciudadanos que fueron jefes de personeros de su movimiento político en plena campaña presidencial (1ra y 2da vuelta) en el año 2016”.
Ahora bien, por su parte, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra pretende desvirtuar con su anticipada decisión de desestimar dicho acuerdo, alegando en un comunicado emitido por su despacho que no hubo “consenso”. Detalle que desde tiempo26.com desmentimos; pues su gestión ha sido exigida y presionada para que tome esta resolución:
“Hemos dicho que a pesar de todo el esfuerzo que hemos puesto en el proyecto, se mantienen las dudas, no solo en el contrato (…) sino también en la adenda, y nosotros queremos como gobierno ser absolutamente transparentes; entonces si no se genera este consenso, si no se disipan las dudas por más esfuerzos realizados (…) lo que tenemos que hacer tomar la decisión, y ya lo hemos hecho, de dejar sin efecto el contrato y la adenda”, manifestó en Cuarto Poder.
Precisó que la determinación fue tomada el último viernes tras una reunión que sostuvo, junto al ministro de Economía y Finanzas, Jaime Thorne, con el contralor general de la República, Edgar Alarcón, cuya entidad debía pronunciarse hoy, 22 de mayo de 2017, sobre el contrato.
“En dicha reunión, dijo, quedó en evidencia que la Contraloría también mantiene discrepancias respecto a la conveniencia del contrato de concesión”. precisa Andina. Sin embargo, resulta risible lo que señala Vizcarra, no solo la Contraloría o el Congreso están de acuerdo con ese potencial caso de corrupción, sino todo el Perú, señor, Martín.
Andina continúa y remarca todo esto:
Vizcarra, no obstante, ratificó el compromiso del Ejecutivo de construir esta obra en beneficio del Cusco y, por ello, dijo que analizarán el mejor mecanismo posible para retomar el proyecto en el más breve plazo posible”.
“Iniciar nuevamente este proyecto va a tomar un tiempo que trataremos, por el compromiso que tenemos con el Cusco, sea el más corto posible”, indicó.
El ministro restó importancia al tema de la moción de censura que un sector del Congreso no descartó presentar en su contra por este tema.
[Con datos: Andina]