Los peruanos solemos preguntarnos: ¿Para que nos sirve tener Marina? Pues la verdad de la situación es que la sociedad peruana no tiene ni la más remota idea del rol que realiza la Marina de Guerra del Perú; pues lo último que sabemos son las hazañas de nuestro héroe nacional, Miguel Grau Seminario; después, sin exagerar, no sabemos más. Pero si uno empieza a indagar podría caer en cuenta que nuestra Marina, en efecto, cumple últimamente papeles y roles sumamente valiosos; por ejemplo, cuidar nuestra soberanía marítima de los buques piratas de bandera chilena, ecuatoriana, china y otros que suelen depredar nuestro litoral.
Recientemente, la Marina de Guerra de Perú realizó un operativo e intervino cuatro buques de bandera ecuatoriana que depredaban el mar peruano sin ningún tipo de respeto ni restricción. Estos buques hacían deshacían como si no tuviéramos Marina: por ejemplo, según la información de primera mano que pudimos recabar, estas embarcaciones del norte solían robar entre 500 a 800 toneladas de bonito (pesca ilícita) cada semana y esto se vino dando desde hace 36 meses.
Los propios pescadores artesanales de San Juan de Marcona, donde se han perpetrado estos atentados contra el mar de Grau, han alertado y reportado -hace muchos meses- a la misma Marina de Guerra del Perú sobre estos delitos, sin embargo, dicha institución habría demorado en responder y actuar. No obstante, esta semana nuestra Marina respondió y de esta manera informa su área de prensa:
“La Marina de Guerra del Perú, a través de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, dispuso un operativo conjunto de fiscalización de pesca a 40 millas frente a San Juan de Marcona, el mismo que permitió la intervención de las siguientes embarcaciones pesqueras de bandera ecuatoriana: “Rafa A” de matrícula P – 00- 00727, “Gloria A” de matrícula P- 00- 0742 , ” Don Álvaro ” de matrícula P – 04-00772, y “Yelisava” de matrícula P-00-0809, con más de quinientas toneladas de pesca ilícita de la especie “Bonito”.
Dicho operativo, se inició este fin de semana, gracias a la información brindada por el Sistema de Información y Monitoreo de Tráfico Acuático (SIMTRAC), que detectó la presencia de estas naves, disponiéndose inmediatamente el zarpe de la Patrullera Marítima “Rio Cañete” con personal Guardacostas y representantes del Ministerio de la Producción, quienes verificaron que el producto hidrobiológico a bordo de sus bodegas no correspondía a la autorización de pesca y navegación con las que contaban, procediendo a la intervención respectiva y el traslado de las naves al puerto del Callao, donde arribarán en horas de la tarde y serán puestas a disposición de la Capitanía de Puerto del Callao, donde se iniciará el proceso sumario correspondiente.
Cabe señalar, que las más de quinientas toneladas decomisadas serán entregadas al Ministerio de la Producción para su distribución en beneficio de los comedores populares y albergues acreditados de la zona.
La Marina de Guerra, a través de la Autoridad Marítima Nacional, reitera su compromiso de continuar en forma conjunta con las operaciones de control y vigilancia de las actividades marítimas que se desarrollan a lo largo del mar territorial, a fin de contribuir con el desarrollo nacional del país”.
[Con información: Marina de Guerra del Perú]