La caja donde se hallaron los fragmentos del hueso parietal de Buda, está hecha de manera extravagante, se trata de un pequeño recipiente que tiene la forma de estupa, construida con madera de sándalo, plata y oro…
Arqueólogos chinos afirman haber encontrado algunos restos del hueso parietal (cráneo) del sabio Buda Gautama, más conocido como ‘Buda’. Estos fragmentos se habrían hallado en un cofre de piedra que yacía debajo del templo budista de nombre ‘El Gran Bao’, en la ciudad de Nakín, China, de esa manera la revista Live Science entregó esta información respaldada por la revista ‘Chinese Cultural Relics’.
La caja donde se habría encontrado los fragmentos del hueso parietal de Buda está hecha de manera extravagante, se trata de un pequeño recipiente que tiene la forma de estupa, construida con madera de sándalo, plata y oro que estaba protegido por una caja de hierro. No obstante, también había otra caja de piedra que resguardaba el cráneo. Cabe precisar que este estupa tenía una decoración con imágenes de aves fénix y dioses con espadas.
[…] Un estupa (en sánscrito: m. स्तूप, stūpa, tibetano: མཆོད་རྟེན་, chöten, idioma palí: थुप, thupa) es un tipo de arquitectura budista y yaina hecha para contener reliquias, que deriva probablemente de los antiguos túmulos funerarios […]
Los arqueólogos y expertos informaron que las decoraciones (imágenes de aves fénix y dioses con espadas) que se encontraron en la superficie de este peculiar cofre de piedra, aseguran su posición, pues, dichas inscripciones grabadas indican que se trataría de los huesos pertenecientes a Buda Gautama:
[…] más conocido como Buda Gautama, Sakiamuni, o simplemente el Buda, fue un sabio en cuyas enseñanzas se fundó el budismo. Nació en la ya desaparecida república Sakia en las estribaciones del Himalaya. Enseñó principalmente en el noroeste de la India. […]
DATO IMPORTANTE:
Los expertos aseguran que estas inscripciones se hicieron hace 1.000 años por un artista de nombre Deming “El maestro de la Iluminación Perfecta, abad del monasterio Chengtian y titular de la túnica púrpura”, protegió y conservó el fragmento de hueso tiempo después de que Buda “entrara en Paranirvana” ([…] En el marco del budismo, el páranirvana es el nirvana final, que una persona alcanza tras la muerte del cuerpo, siempre que en vida esa persona haya alcanzado la iluminación[…])
Deming narra la historia que un gobernante de la India quien “optó por preservar los restos de Buda, y los dividió en 84.000 partes”.
“El gobierno de la China da fe de esta historia y de la inscripción, Además, el país en mención recibió 19 de esas partes, incluido el hueso parietal que habría permanecido en un templo que fue destruido hace unos 1.400 años. Después, el hueso fue recuperado por el Instituto Municipal de Arqueología de Nankín después de excavaciones realizadas entre 2007 y 2010”. publica rt.
[Con datos: Reuteres, revista Live Sciencia, Chinese Cultural Relics, rt, Wikipedia.org │Imagen de portada: planetaholistico.com.ar]
TE VA A INTERESAR:
➤ Vecinos hacen un puente 54 veces más barato que lo estimado por su alcaldía
➤ Suecia: conoce cómo funciona la autopista eléctrica recién inaugurada
➤ Más allá de los rascacielos: Este sería el ‘apartamento volador’ más lujoso del mundo
➤ India: Conoce a la estudiante que fue a la cárcel por copiar en un examen