El ministro de la Producción (Produce), Pedro Olaechea, proyectó que la producción de pisco este año alcanzará la cifra récord de 10.9 millones de litros, lo que significará una expansión de 4% a diferencia del año 2016.
“Este año, la producción de nuestro producto bandera ascendería a 10.9 millones de litros. La cifra representará un nuevo récord y un avance de 4 % frente al 2016”, sostuvo Olaechea.
Asimismo, destacó que en el 2016 la producción de pisco registró un récord histórico al superar los 10 millones de litros.
Este incremento se debe a las campañas de promoción para incentivar el consumo interno y el ingreso a nuevos mercados.
EL PISCO EN MISTURA 2017
El ministro de la Producción, Pedro Olaechea, inauguró el Salón del Pisco en la feria gastronómica Mistura 2017, que se realizará hasta el 5 de noviembre próximo en el Club Revólver del Rímac.
Son diecisiete bodegas – ganadoras del XXIII Concurso Nacional del Pisco -, que participarán en el salón dedicado al destilado peruano y ofrecerán los mejores productos de las cinco regiones pisqueras del país.
Además, el público asistente podrá asistir a las clases de: cata, cata – maridaje y coctelería.
Las firmas participantes son las que obtuvieron los puntajes más altos en el certamen, organizado por la Comisión Nacional del Pisco (Conapisco), entre las que destacan Don Salvattore, Cuatro Gallos, Pisco Costumbres, Tabernero, Marqués del Monte, Pisco Biondi y Cúneo, entre otras marcas.
A SEGUIR CONSUMIENDO PISCO
Con la finalidad de seguir incentivando el consumo interno y la producción de nuestra bebida bandera, Conapisco desarrollará en el 2018 el Congreso Nacional de Pisco (primer semestre) y el Festival Nacional de Pisco (segundo semestre). Los cuales se sumarán a los tradicionales Concurso Nacional del Pisco, Día del Pisco Sour y Día Nacional del Pisco.
“Se espera que ambas iniciativas contribuyan a elevar el consumo y la producción nacional de nuestra bebida bandera a un ritmo de 10 % anual en el corto plazo”, agregó el titular de Produce.
[Datos: Andina | Imagen de portada: El Economista de América]