Un hombre identificado como Pablo denunció el robo de S/ 3.500 de su cuenta en el Banco de Crédito del Perú (BCP). Según señaló, un grupo de delincuentes cibernéticos realizaron transferencias sistemáticas a través del aplicativo para celular Yape.
Según su testimonio, un día antes de percatarse del hurto, se había descargado la banca por internet con el fin de conocer sus movimientos. En dicho registro aparecen transferencias bancarias desde S/ 1 hasta los S/ 499 realizadas durante los días 12,13 y 14 de agosto.
“Una cliente me llama para depositarme un dinero. Cuando me asegura que realizó la operación yo me fijo por mi banca por Internet. Mi hija, quien me ayuda, me dice: ‘papá tu cuenta está en S/ 0’ y yo le dije que no, porque no había realizado ningún movimiento. Revisamos el aplicativo y nos damos cuenta que hay varios movimientos de Yape”, relató.
Asimismo, afirmó que él nunca se descargó el aplicativo Yape, por lo que desconoce cómo realizar este tipo de transferencias bancarias.
“Mis datos lo tiene el banco, como es que extraños han accedido a esta información. Es extraño que uno vea su cuenta y se percate que su cuenta se encuentra en S/ 0. No hay ninguna seguridad, entonces”, precisó.
Por su parte, la entidad bancaria BCP indicó que ya se atiende el reclamo como prioridad y que se comunicarán con la víctima cuando terminen las investigaciones respectivas.
Sin embargo, tras las denuncias periodísticas realizadas por Tiempo26, muchos usuarios han reportado haber sido víctimas de este robo en sus cuentas bancarias sin tener aún una solución a su reclamo, algunos tienen esperando hasta un mes para que se resuelva su caso sin ver su dinero volver. Los usuarios solicitan la devolución de su dinero.
En ese sentido, lamentablemente, el banco no se hace responsable de la vulnerabilidad de su banca por Internet, pero tampoco protege ni mejora la seguridad de sus clientes.
ACLARACIÓN DEL BCP
En comunicación con Tiempo26. com el BCP emitió la siguiente aclaración para sus clientes la cual reproducimos textualmente:
El BCP desmiente las versiones que indican que el aplicativo móvil YAPE fue víctima de un ciberataque o contaría con brechas de seguridad.
El BCP reafirma que cuenta con los más altos estándares de ciberseguridad, los cuales son permanentemente actualizados y modernizados.
En la actualidad, Yape cuenta con un ecosistema de más de 3.5 millones de yaperos, fomentando la inclusión financiera de los peruanos que no tienen cuentas bancaria. Además, es un pilar fundamental para más de 300 mil comercios a nivel nacional que ya acceden a cobros digitales, sin la necesidad de manipular billetes o monedas, evitando así el riesgo de contagio de virus y bacterias.
Además, recomiendan a sus clientes tomar las siguientes medidas a fin de garantizar la seguridad de sus cuentas personales:
- No compartir tu clave de tarjeta de 4 dígitos con nadie.
- No compartir tu clave de Yape de 6 dígitos con nadie.
- No compartir tu tarjeta de débito con nadie. Recuerda que es personal.
- Nunca ingreses a la banca por internet a través de buscador como Google. Los defraudadores crean páginas falsas para aparecer primero en este tipo de búsquedas. Siempre ingresa a través de www.viabcp.com
- El BCP no envía correos electrónicos ni publica en redes sociales enlaces que piden datos personales o información confidencial de tus cuentas, tarjetas o claves secretas. Si recibes un mail o mensaje de texto que te pide ingresar a un link es un intento de phishing, por lo que debes descartarlo de inmediato.