Con música banda secuestradores castigaban a sus víctimas
Escuchar música reggaeton y banda a todo volumen a diario era la tortura que un grupo de secuestradores imponía a sus víctimas en México. Luego de que los maleantes fueran capturados, algunas de los secuestrados dieron a conocer el singular modo de castigo y denunciaron también que eran encerrados en sarcófagos.
Los criminales también les permitían a sus cautivos escuchar música que estos solicitasen, y de alguna manera hacer más “cómoda” la experiencia del cautiverio.
El principal de los secuestradores, Raúl Escobar Poblete, cuyo seudónimo es “comandante Emilio”, fue detenido por las autoridades con la colaboración de un taxista, que cooperó en el rescate de una ciudadana francesa.
Uno de los secuestrados se atrevió a pedirle al “comandante Emilio” que parara con la tortura, y este fue el empresario de restaurantes Carlos Xavier Araiza.
De “mal gusto” calificó Araiza las melodías que colocaban sus captores y les exigió a los criminales cambiaran la música y pararan el castigo.
Uno de los familiares del empresario dijo que los captores después de un tiempo accedieron a colocar música en inglés de los años 80. “El cambio de música lo revitalizó, lo hizo descansar para enfrentar el tiempo que le quedaba de encierro, o de vida”, reafirmó el familiar de Araiza.
Cabe destacar que Escobar Poblete, de origen chileno, será extraditado a su país, del que salió huyendo de la justicia tras asesinar a Jaime Guzmán Errázuriz, senador de la Unión Demócrata Independiente (UDI) el 1 de abril de 1991.
El “comandante Emilio” también formaba parte de del grupo chileno Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR); y también se dice que fue el autor ideológico de del régimen militar de Arturo Pinochet.
Aunque se esperaba que fuese juzgado en México, Escobar recibirá condena en su tierra natal.
Se conoció que Escobar se colocó un nombre diferente para poder vivir en el país del norte. El nombre que escogió fue Ramón Alberto Guevara.
Bajo esta identidad también fue buscado en 2002 en Brasil, cuando se descubrió a través de sus huellas digitales que había participado en el secuestro del publicista Washington Olivetto. Escobar era uno de los delincuentes más buscados por la Interpol en América Latina.
BONUS TRACK:
[Con información: clturacolectiva.com |infobae.com]