Síguenos en Facebook:
¡A practicarlo desde mañana y desafía a tu cerebro!
En alguna ocasión te han comentado que el ayuno es bueno para tu salud, pero lo has pasado por alto. Ahora te presentamos la visión de un reconocido neurocientífico estadounidense llamado Mark Mattson, quien actualmente dirige el Laboratorio de Neurociencia en el Instituto Nacional de Envejecimiento, que nos informa sobre los beneficios de ayunar para el cerebro humano.
El neurocientífico propone no saltarse el desayuno, sino que detrás del ayuno intermitente lo que en realidad se hace es reducir considerablemente la ingesta de calorías durante unos días de la semana. Mark Mattson nos entrega, además, otra interesante visión acerca de lo que ocurre con nuestro cerebro cuando ayunamos intermitentemente: “ayunar te ayuda a reducir la velocidad de la acumulación anormal de amiloide o la degeneración de las neuronas de dopamina en el mielanoma del Alzheimer y del Parkinson reduciendo el consumo de energía”.
Mattson también destaca que el ayuno reduce la inflamación, reduce el estrés oxidativo en los sistemas de órganos de todo el cuerpo, retrasa el padecimiento de enfermedades crónicas relacionadas al envejecimiento, además, nos cuenta respecto al metabolismo energético, y cómo éste cambia iniciándose la quema de grasas, así mismo, se ha comprobado que ayunar aumenta la función cognitiva y la habilidad de las neuronas de formar y mantener conexiones entre ellas, lo que mejora la capacidad de aprendizaje y memoria.
Podemos decir que Mattson es uno de los mejores investigadores en el área de mecanismos celulares y moleculares relacionados a diversos desordenes neurodegenerativos como el Parkinson y Alzheimer, se ha dedicado a investigar los efectos del ayuno y ha publicado una serie de investigaciones importantes que representa, prácticamente, un gran desafío para nuestro cerebro.
VÍDEO CLUB TIEMPO26.COM:
[Con datos: BBC │ Imagen de portada: A of DooM]