En el país hasta el último miércoles había 1.052 médicos contagiados con COVID-19 de los cuales 26 perdieron la vida, según datos del Colegio Médico el Perú. Esta dura realidad no es ajena para la región Ayacucho en donde hasta el momento hay 96 trabajadores de salud infectados con el COVID-19.
Impactados por las cifras y con el fin de apoyar a nuestra primera línea de defensa, estudiantes de la facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH), decidieron apoyar por lo que diseñaron y construyeron una interfaz robótica entre médico y paciente que han denominado ‘ROAT’, acrónimo de ‘Robot de Apoyo en Tiempo de Pandemia’. Este aparato prestará asistencia al personal médico para así evitar el contacto directo con pacientes diagnosticados con el COVID-19.
¿CÓMO FUNCIONA?
‘ROAT’ se conecta a través de un dispositivo de fácil manejo y manipulación. Además, sirve para desinfectar ambientes y pasillos contaminados que se consideren altamente peligrosos.

El robot fue creado por Yhon Claudio Aragón Verónica, Yino Areste Huamán y Joseph Huaman Musaja, quienes después de varias pruebas, lograron culminar con la construcción de un prototipo del robot con capacidades de medir la temperatura en pacientes infectados, efectuar la desinfección (Nebulización y gas) y transportar balones de oxígeno, medicamentos, alimentos y otros.
Asimismo, a través de un dispositivo audiovisual permitirá la comunicación entre el paciente y el médico.
Yhon Aragón, uno de los creadores, manifestó que: “Este proyecto fue pensado para ayudar al personal de salud que día a día arriesga su salud, y muchas veces sus vidas debido al contacto directo que tienen con los pacientes infectados. Por lo que existe un mayor riesgo de contagio. Es así que para evitar esto se debe disminuir drásticamente el contacto médico-paciente mediante el uso del ‘ROAT’ en las distintas tareas (…) Lo principal que se está buscando es replicar estos robots para que puedan reducir la carga de pacientes que lleva un médico ante esta enfermedad y que pueda alcanzar a sistemas de salud de mayor envergadura”, manifestó.
Por otro lado, para continuar con más investigaciones, los creadores de ‘ROAT’ solicitan el apoyo de las autoridades y/o empresas. Pueden contactarlos a los teléfonos 910825061 – 998001223.
Con información de: Correo.pe
TE PUEDE INTERESAR: