Escribe: Suriel Chacon
Actualmente, para los ojos de la Fiscalía de Perú, Fuerza Popular, también conocido popularmente como la mototaxi naranja, es una banda criminal, de acuerdo con la citada entidad pública. El Ministerio Público posee la seguridad para tipificar a dicho movimiento político como una organización delincuencial, dado que contaría con una serie de evidencias concretas.
Pero, ese no es el meollo del asunto, el núcleo de esta publicación es que el exmandamás de la empresa constructora de capitales brasileros, Odebrecht Latinvest (en Perú), Marcelo Odebrecht, declaró –el 09 de noviembre del presente año, en Curitiba (Brasil)– ante el equipo especial de fiscales del Ministerio Público que: tiene la seguridad y las evidencias de que su corporación entregó –en el año 2011– US$ 500.000 al partido político que lidera la ciudadana peruana, Keiko Sófia Fujimori Higuchi, en ese entonces, candidata presidencial por Fuerza Popular (“Aumentar Keiko para 500 e eu fazer visita”), ese dinero, según la versión recogida por el Diario E.C., y el portal IDL, fue destinado para los gastos de su campaña (aportes de campaña).
Cabe anotar que el equipo especial de fiscales peruanos, todos ellos representantes oficiales del Ministerio Público, que viajaron –el 08 de noviembre de 2017– a Curitiba (Brasil) estuvo integrado por “el fiscal provincial José Pérez Gómez; el coordinador nacional de las Fiscalías Especializadas en Delito de Lavado de Activos y Pérdida de Dominio, Rafael Vela Barba; y el fiscal adjunto provincial Walter Villanueva Luicho” publica el Diario Oficial el Peruano. Análogamente, estos letrados han estado a cargo de las diligencias realizadas en la ciudad de Curitiba (Brasil), después de que la Procuraduría General de Brasil aprobó la solicitud del Ministerio Público.
Dicha diligencia tuvo el objetivo de interrogar a Marcelo Odebrecht y, así, recabar información crucial sobre los presuntos aportes a la campañas presidenciales desarrolladas en el año 2011 que su compañía habría hecho en beneficio de Alan Garcia, Keiko Fujimori y Ollanta Humala.
¿Qué respondió Marcelo Odebrecht cuándo el fiscal José Pérez le preguntó sobre la sonada frase: “ “aumentar Keiko para 500 e eu fazer visita”?
Marcelo Odebrecht, expresidente ejecutivo de su empresa que lleva su apellido, relató que: “sí hubo una entrega de dinero y que probablemente haya sido de US$500 mil, pero que Jorge Barata (ex representante de Odebrecht en el Perú) debe corroborar el monto. También indicó que, si puso la palabra “aumentar”, infiere que fue porque ya se había entregado dinero anteriormente”, publicó El Comercio.
Cabe resaltar que dicha frase fue hallada en una agenda digital que yacía en el celular inteligente de Marcelo Odebrecht. Dicho smarthphone fue incautado, cuando un equipo de fiscales brasileros acompañados de agentes de la Policía Federal allanó su domicilio.
Por otro lado, la política de la ilícita firma Odebrecht, según exhaustivas investigaciones del sistema de justicia de los Estados Unidos, fue: involucrar en un esquema “masivo” de sobornos maquillados como aportes de campaña a los tres candidatos presidenciales que tenían más posibilidades de ingresar a la presidencia y, luego, cobrar esos favores económicos a través de licitaciones fraudulentas que datan al menos desde 1995. Evidentemente, Odebrecht poseía ese modus operandi solamente en los países de América Latina donde dicha firma operaba.
Desafortunadamente operó en todo el continente. Asimismo, Marcelo Odebrecht y Jorge Barata se declararon –el 21 de diciembre de 2016– culpables por esos delitos ante un juez federal (EE.UU.) y, por eso, se comprometieron a pagar –en calidad de reparación civil– a los Estados Unidos un total de US$ 2.600 millones.
PREGUNTA IMPORTANTE: ¿Cuáles fueron los candidatos presidenciales del año 2011 que estuvieron siempre en los tres primeros puestos y, por ende, tuvieron altas posibilidades de ser presidente? Ollanta Humala Tasso, Keiko Sofía Fujimori Higuchi y Pedro Pablo Kuczynski.
DATOS MUY IMPORTANTES:
Marcelo Odebrecht actualmente está recluido en el Cuartel de la Policía Federal de Curitiba, custodiado por decenas de agentes de la referida institución y por 16 agentes del FBI. Esta medida se habría llevado a cabo por la seguridad del citado multimillonario, expresidente de la corporación de ingeniería y construcción más importante de América Latina, Odebrecht.
Dicho interrogatorio duró de manera ininterrumpida cuatro horas y estuvo a cargo de todos los fiscales peruanos mencionados líneas más arriba, y supervisado por el fiscal anticorrupción de Curitiba, Orlando Martello. Asimismo, el abogado de Fujimori Higuchi también estuvo en dicha comitiva.
[Con información Diario El Comercio/IDL Reporteros/ Jornal O Globo │Imagen de tapa: Composición TIEMPO26.COM]