De hoy en adelante, los cusqueños podrán venir con más facilidad e invirtiendo menos dinero a la ciudad de la marinera, Trujillo. Y, podrán comer un rico potaje norteño frente al hermosa Huanchaco, y los trujillanos no se quedarán atrás; pues también podrán visitar la ciudad imperial del Cusco; y, pasar una tarde en el fabuloso Valle Sagrado. Sin lugar a dudas, esta noticia es sumamente alentadora para dinamizar el turismo y la economía regional. Y, destacarán las potencialidades de ambos lados.
En julio próximo se iniciarán los vuelos directos que interconectarán Cusco y Trujillo, ofreciendo mayores oportunidades a los turistas nacionales y extranjeros.
Durante la clausura del XX Congreso Nacional de Guías de Turismo, que se realizó en la ciudad de Trujillo, se anunció que actualmente el 85% del turismo en el Perú se realiza en el sur del país.
[Te va a va a indignar: “Chica Reality” siente ASCO e INDIGNACIÓN porque Neymar la llama: “princesa inca”. ¿Racismo y estupidez?]
“Gracias a este tipo de conexiones podremos dinamizar las visitas hacia el circuito norte, donde tenemos importantes atractivos en La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes”, expresó Roger Valencia, actual viceministro de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR).
“Mincetur lanzará la campaña “Vamos para el Norte”, con el objetivo de incrementar el turismo en las zonas afectadas durante el periodo de lluvias e inundaciones. La tarea que venimos haciendo se resume en identificar, jerarquizar y conectar los atractivos turísticos”, anota Valencia.
Asimismo, Roger Valencia también remarcó “la suscripción del Acuerdo de Servicios Aéreos con Australia que permitirá potenciar la interconexión entre ambos países. Del mismo modo, el inicio de operaciones de carga de China Eastern Airlines, en noviembre último, paso previo para el transporte de pasajeros”
[Increíble: Empresarios australianos producen Pisco y utilizan sin autorización la ‘denominación de origen’ para comercializarlo]
XX CONGRESO NACIONAL DE GUÍAS DE TURISMO:
Dicho evento convocó a decenas de guías de turismo y periodistas de todo el país. Y, también asistieron las autoridades correspondientes; líderes del sector privado y especialistas vinculados a este sector.
El evento fue organizado por la Asociación de Guías de Turismo de La Libertad (Agotur), con el apoyo de otros gremios de esta especialidad como la Federación Nacional de Guías de Turismo del Perú (Fenaguitur) y la Asociación Peruana de Profesionales Guías Operadores de Turismo (Apepgotur), así como instituciones públicas y empresas privadas.
[Alerta: FAO alerta por virus muy contagioso que afecta a la tilapia de cinco países]
En el congreso se abordaron diversos temas de interés para los guías de turismo, como: “Geo Patrimonio, Geo Turismo”; “Rol de los guías en la gestión del destino”; “El guía de turismo 3.0 en la era de la globalización e innovación”; “Estrategias para mejorar la calidad de los servicios turísticos”; “La animación turística y otras herramientas para los guías de turismo”; entre otros.
[Con información: Andina │Imagen de portada: Kaladharananda (Youtube)]
LEA MÁS:
➤ Algo colosal está ocurriendo en Arequipa, Perú que los países vecinos ya están envidiando