Desde que se dio el primer caso de Covid-19, muchas personas con enfermedades respiratorias crónicas como el asma temen contagiarse rápidamente.
Sisol Salud asegura que si el paciente asmático es controlado debidamente puede evitar complicaciones que pongan en riesgo su vida.
La neumóloga, Doris La Chira, explicó que el paciente con asma debe mantener medidas de higiene como un adecuado lavado de manos y realizar constantemente una limpieza exhaustiva, con alcohol y lejía, a las superficies y objetos que lo rodean.
También, los espacios donde se encuentre deben tener una buena ventilación y orden, para evitar que se generen ácaros, polvo en las cortinas, alfombras y lugares donde se acumule ropa, ya que el asma tiene un origen alérgico.
Además, es importante evitar olores fuertes como detergente, pintura, gasolina, entre otros. Asimismo, estas medidas se deben complementar con ejercicios respiratorios para mejorar y/o ampliar la capacidad pulmonar.
Pero, si la crisis asmática se agrava o el paciente presenta uñas y labios azulados, debe acudir al centro de salud más cercano. Para su desplazamiento, es importante utilizar los medios de protección como mascarillas y lentes, y evitar el contacto cercano con personas que estén enfermas, manteniendo una distancia mínima de un metro y medio
Cabe precisar que la neumóloga destacó también la importancia de llevar una alimentación rica en frutas y verduras, vitaminas A, C y D, así como evitar el consumo de bebidas muy frías o heladas, finalmente, no automedicarse ni abusar de los inhaladores. Estos sólo deben utilizarse bajo indicación médica.
Si el paciente presenta síntomas que no caracterizan el cuadro asmático que presenta periódicamente, ha llegado del extranjero o ha tenido contacto con personas que han estado fuera del país y/o con infección respiratoria, debe comunicarse inmediatamente a la Línea 113 del Ministerio de Salud, para que el personal médico acuda a su domicilio y tome las medidas respectivas.
Con información de: Andina