Un grupo de artesanos peruanos denunciaron que en el país vecino del sur se estarían vendiendo artesanías con diseños peruanos.
El Tumi, es un cuchillo ceremonial original de las culturas norteñas de nuestro país, específicamente de la región Lambayeque. Está hecho de oro, tiene una cuchilla de forma semicircular y en la parte superior una representación del Dios Naylamp. Es también conocido como el cuchillo de Illimo, pues fue encontrado en tumbas saqueadas de la zona.
Mary Quispe, artesana de la feria Manos Peruanas declaró a Tv Perú que en conjunto a un grupo de artesanos peruanos fueron invitados a una feria artesanal en Valparaíso, Chile, donde se percataron que el Tumi y otras imágenes peruanas eran utilizadas para comercializar artesanía chilena. Los artesanos denuncian que en el país del sur los comerciantes ofrecen el Tumi peruano desde el año 2011 como parte de sus productos culturales.
“El Tumi como tal es una representación de la cultura norteña propia de la costa Norte, de la zona de Lambayeque. Representa una deidad muy peruana como Naylamp”, dijo el arqueólogo, Julio Abanto, a las cámaras de Panamericana televisión y aseguró también que en Chile habrían modificado la imagen original del Tumi; para él se trata de la ignorancia sobre la historia de uno de los utensilios ceremoniales más representativos de nuestro país y que los artesanos chilenos estarían mezclando dos culturas diferentes.
Por su parte Mary Quispe defendió el trabajo de los artesanos peruanos diciendo que no hay punto de comparación entre la producción nacional y la chilena. “Nosotros sabemos lo que producimos, qué es lo que hacemos y cómo lo hacemos. Nosotros tenemos la técnica. En la vida se va a comparar nuestro Tumi con lo que ellos (chilenos) hacen. Nuestro trabajo es más fino”.
El ministro de cultura, Salvador del Solar, expresó lo siguiente respecto a la nueva polémica entre Perú y Chile; pues artesanos chilenos se habrían apropiado ilícitamente de la imagen histórica del Tumi 100 % peruano. Por otro lado, una página en Facebook, que no tiene administrador conocido, publicó el vídeo que usted va a ver a continuación, Sin embargo, diversos sectores de la sociedad señalan que “esa página posiblemente habría descontextualizado el mensaje original del referido titular de la cartera de cultura”. Vea usted el vídeo y saque sus propias conclusiones: