Necesita para su cultivo áreas calientes y temperaturas de 48°C para completar las fases de su crecimiento.
Se trata del arroz rojo conocido como ‘hesawi’, de Arabia Saudita, y es considerado el más caro del mundo, por su forma de culttivo entre otras propiedades.
La ciudad de Al-Ahsa en la región oriental de Arabia Saudita es bien conocida por su arroz rojo hesawi, que es el más caro del mundo.
Según un informe del canal Al Arabiya, el precio por un kilo del hesai puede alcanzar los 50 riyales (más de 13 dólares).
Sin embargo, según Taher al Aqar, un agricultor de la ciudad de Al Ahsa, en el este del país, el hesawi está a punto de desaparecer por la escasez de agua en la región.
“Las plantas de arroz están completamente sumergidos en agua y luego se riegan durante cinco días consecutivos cada semana. Hacemos esto por alrededor de cuatro meses, hasta que llega el momento de cosechar, “explicó Al Aqar.
“El arroz hesawi es un cultivo agrícola que se cultiva en las zonas calientes, ya que necesita temperaturas de hasta 48 grados centígrados de lo contrario no completarían sus fases de crecimiento”.
El hesawi consume mucha agua mientras lo siembran, pero sus raíces la conservan durante mucho tiempo. De esta manera, según el agricultor saudita, en Al Ahsa prefieren cultivarlo en tierras donde el suelo está saturado de agua.
Además, se dice que el arroz rojo es rico en carbohidratos, proteínas y fibras, que tienen valores nutricionales, ayudando estas propiedades a las personas que sufren de artritis y lesiones óseas. Al mismo tiempo, se recomienda para las mujeres que acaban de dar a luz, ya que ayuda a obtener la nutrición que perdieron durante el parto.
Saudi’s hesawi red rice the most expensive rice in the world https://t.co/vY90ujEOzt @AlArabiya_Eng pic.twitter.com/Xa9jH7tOk7
— CGTN Africa (@cgtnafrica) February 27, 2017
[Datos: english.alarabiya.net| Imágen de portada: CGTN Africa]