El Senado de Argentina aprobó hoy y convirtió en ley el proyecto que avala el uso medicinal de la marihuana, que ya obtuvo el visto bueno de la Cámara de Diputados en noviembre de 2016. La norma garantiza a ciertos pacientes el acceso al aceite de cannabis, pero no el autocultivo.
Esta medida fue aprobada el miércoles con 58 votos a favor con esta ley Argentina se convierte en el cuarto país en la región en el uso de la marihuana medicinal. Los países que ya aprobaron este uso son: Colombia, Chile y Uruguay.
Cabe precisar que el proyecto aprobado establece un marco regulatorio para la investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico y paliativo del dolor de la planta de cannabis, además, crea un programa nacional para el estudio y la investigación de su uso.
Asimismo, el Ministerio de Salud debe garantizar el aprovisionamiento de los insumos necesarios, para lo que autoriza el cultivo de plantas de marihuana al Conicet y al INTA.
Con este cambio se garantiza el acceso gratuito al acceso que se extrae de la planta, que en principio se importará desde Estados Unidos, hasta que en el país se encuentren las condiciones de cultivo.
“Este proyecto quiere acompañar a las madres y padres en la búsqueda de aquellos tratamientos que mejoren la salud o colaboren con el bienestar de sus hijos”, dijo el senador del Frente para la Victoria, Juan Manuel Abal Medina, según Télam.
“El Estado no puede ser indiferente ante ese dolor y esa búsqueda. Y es importante que esta ley sea puesta en marcha de manera inmediata”, agregó.
PRIMER USO
María Laura Alasi, es la primera madre en obtener la autorización para importar el producto a fin de tratar la epilepsia refractaria que padece su hija de cuatro años y es fundadora de Cannabis Medicinal Argentina (Cameda). Alasi aseguró que la ley es “un sueño cumplido” para todas las familias que lo necesitan.
[Datos: CNN, Télam | Imagen de portada: La Vanguardia]