1.¿EN QUÉ CONSISTE ESTA FILTRACIÓN?
Los “Panamá Papers” son una investigación global acerca de la secreta industria de las firmas offshore que los poderosos y ricos del mundo emplean para esconder sus activos, y bordear las leyes mediante sociedades pantalla creadas en jurisdicciones remotas».
Así describe el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) los Papeles de Panamá, una filtración de más de 11 millones de documentos a la que ha tenido acceso el propio ICIJ y el diario alemán Süddeustche Zeitung. El proyecto ha implicado a más de 370 periodistas de 100 medios de comunicación a lo largo de 76 países.
La investigación expone a una serie de personajes que empezaron las compañías offshore para facilitar mordidas, acuerdos armamentísticos, evasión fiscal, fraude fiscal y tráfico de drogas.
Por la envergadura de la información, los Papeles de Panamá se consideran la mayor filtración de datos de la historia. En ellos se dan cita toda clase de personajes mundiales: políticos, oligarcas, criminales, famosos… La lista es realmente vasta y se irá completando en los próximos días.
Estos documentos incluyen nada menos que 40 años de datos extraídos de una pequeña pero poderosísima firma panameña: Mossack Fonseca.
2. ¿QUÉ ES MOSSACK FONSECA?
Mossack Fonseca es un despacho de abogados creado en Panamá en 1986. «Es el segundo bufete de Panamá por incorporación de sociedades en el registro mercantil local y una de las cinco mayores firmas del mundo en creación de compañías offshore. El despacho ha sido acusado en varias ocasiones de ayudar a ciudadanos de otros países a evadir sus impuestos»
3. ¿QUÉ ES UNA SOCIEDAD OFFSHORE?
Básicamente, una sociedad offshore es una empresa que se caracteriza por estar instalada en un país donde no realizan ninguna actividad económica.
4. ¿POR QUÉ SE CREAN?
Para beneficiarse de las ventajas fiscales, las ventajas de las sociedades offshore son tres: protección de activos, confidencialidad y privacidad y ventajas fiscales.
5. ¿QUIÉNES ESTÁN METIDO EN ESTO?
La cantidad de documentos hallados es igual a la cantidad de personas implicadas directa e indirectamente en este destape que ya se tornó como ESCÁNDALO MUNDIAL.
ESTA ES LA LISTA DE LOS PERSONAJES INTERNACIONALES DESCUBIERTOS EN LOS #PANAMAPAPERS
1. Vladimir Putin.
Según los papeles, alrededor de Putin existe todo un tejido de hombres de confianza que se beneficiaron de las sociedades offshore. Entre ellos están Sergey Roldugin, con quien el actual presidente tejió una gran amistad en su juventud y que además es padrino de la hija mayor de Putin. También aparecen Yury Kovalchuk, banquero, y Arkady Rotenberg, otro viejo amigo que se hizo multimillonario gracias a varios proyectos de construcción financiados por el Gobierno.
Aunque el nombre del presidente no aparece, los datos revelan un modelo: sus amigos han ganado millones gracias a acuerdos que no podrían haber tenido lugar sin su intervención. Los documentos sugieren que la familia de Putin se ha beneficiado de este dinero.
Karen Daisha, una politóloga que ha escrito sobre Putin, explicó que es inconcebible que esta red existiera sin el consentimiento del presidente: «Cuando eres el presidente de Rusia no necesitas un contrato escrito. Eres la ley».
2. Messi
Atención al argentino porque resulta que SOLO un día después de saberse que había evadido 4,1 millones de euros, el 13 de junio de 2013, el futbolista y su padre, Jorge Horacio Messi, constituyeron una sociedad panameña con la que siguieron facturando sus derechos de imagen de espaldas a la Agencia Tributaria.
3.El primer ministro islandés
De la mano del Partido Progresista, Sigmundur David Gunnlaugsson llegó a la presidencia del país en 2013, siendo el político más joven en llegar al cargo. Según los Papeles de Panamá, Gunnlaugsson habría invertido en bonos de bancos desde paraísos fiscales.
4. Mauricio Macri
El actual presidente argentino, su padre y su hermano fueron administradores de una sociedad constituida en Bahamas en el 98 y disuelta en 2009.
5. La hermana del rey Juan Carlos, Pilar de Borbón
40 años. Cuarenta. Ese es el tiempo que la infanta Pilar de Borbón mantuvo una sociedad opaca en Panamá. La hermana del rey Juan Carlos I creó la sociedad cuando en agosto de 1974 su hermano asumió la Jefatura del Estado; la empresa se disolvió en 2014, tras la abdicación del rey.
Otros personajes que aparecen en la lista:
—El rey de Arabia Saudí, Salmán bin Abdulaziz.
—El presidente de Ucrania, Petro Poroshenko.
—El padre del primer ministro británico, Ian Cameron.
—El ex primer ministro de Irak, Ayad Allawi.
—La hija del ex presidente de China, Li Xiaolin.
—Los primos del presidente Bashar Assad.
—El secretario personal del rey de Marruecos.
—El ex primer ministro de finanzas argentino, Néstor Grindetti.
ENTRE OTROS…
LOS PERUANOS DETECTADOS EN LOS “PANAMA PAPERS”
Entre los personajes peruanos dentro del caso ‘Panama Papers’, podemos encontrar a diversas personalidades inmersas en el mundo empresarial en distintos rubros y político.
Como son: César Almeyda Peralta quien fuese el de jefe del Consejo Nacional de Inteligencia (2003), Presidente de Indecopi (2002-2003), miembro permanente del Comité de ProInversión (2003-2004) y personaje del entorno del ex presidente Alejandro Toledo.
Jaime Carbajal, socio de Alan García. Hernán Garrido Lecca, exministro del segundo gobierno de García Pérez (2011-2016). Virgilio Acuña, hermano del ex candidato presidencial César Acuña Peralta.
Jorge Javier Yoshiyama Sasaki. Él, junto a su esposa coreana Joon Lim Lee Park, ha otorgado más de S/ 380 mil para la campaña presidencial de Fujimori en el 2011 y la actual. Sil Yok Lee quien está vinculada en dos ‘offshore’ en las Islas Vírgenes Británicas y quién también habría donado dinero a la campaña presidencial de Fujimori.
Pardo Mesones, quien con una carta de recomendación otorgada por Pedro Pablo kuczynski pudo abrir cuentas bancarias en el país centroamericano y así, el empresario pudiese realizar millonarios contratos con empresas estatales.
Dennis Melka, señalado como el mayor deforestador de los bosques de Loreto y Ucayali, y otras personas a las que solo identifica como empresarios de la minería ilegal. Drago e Ivo Bozovich, quienes desarrollaron alrededor de 10 empresas offshore en Islas Vírgenes Británicas, Nevada (Estados Unidos) e Islas Seychelles. Jaime Pesaque con una empresa offhore, JPR Restaurantes Corp, registradas en las Islas Vírgenes Británicas. Rafael Osterling accionista desde el año 2009 de una sociedad llamada Insumos Peruanos Corp., registrada en Panamá y con directores proporcionados por Mossack Fonseca. Christian Bravo, embajador de la Marca Perú y dueño de un conocido restobar, en el 2013 adquirió, a través de la firma de abogados, la sociedad Double Business Management con sede las Islas Vírgenes Británicas.Luego vendió su empresa en Lima a la offshore antes mencionada y así evitaba el pago de impuestos en Perú.
El Grupo Acurio Restaurantes también aparecen como clientes, pero de la oficina en Lima de Mossack Fonseca, que opera como agente registrado de sus empresas en paraísos fiscales.
Así, se detalla que las empresas Primland Associates S.A. ubicado en las Islas Vírgenes Británicas y Dalwood Services en Panamá, pertenecen al cocinero peruano, vinculadas a offshore.
A través de su cuenta de Facebook, Acurio señaló que “las compañías offshore son ilegales cuando esconden fondos que no se declaran”. Explicó que “no es el caso de las compañías mencionadas que están debidamente declaradas en el país”.
Esta sería la primera de las listas con los nombres encontrados de los más de 11 millones de documentos filtrados.
(Con datos de: Guardian, ICIJ, El Confidencial, playground, gestión, ojopublico | Imagen de portada: guardian.ng)