Síguenos en Facebook:
Escribe: Suriel Chacon.
Como ya lo dijimos hace ya varios días; los representantes del Ministerio Público están emprendiendo viajes constantes a Brasil, con el objeto de reunirse con los magistrados brasileros, quienes estarían viendo de manera meticulosa el caso ‘castillo de arena’ de la firma constructora Camargo Correa. La comitiva peruana sostiene prolongadas reuniones incluso con jefes de la Policía Federal del citado país, con el objetivo de recabar documentos e información clasificada para luego analizarlo en suelo patrio. Material que, dicho sea de paso, según nuestra fuente en el Ministerio Público, habría complicado como nunca antes la situación legal del expresidente de la república, el doctor Alejandro Toledo Manrique; pero ello no sería la mala noticia para el líder del movimiento político, ‘Perú Posible’.
Asimismo, es crucial señalar que la Fiscalía ya habría creado una carpeta con documentos y posiblemente evidencias que obligaría a la justicia del Perú a pedir prisión preventiva para Toledo Manrique. Incluso la fiscal especializada en temas de lavado de activos, Manuela Villar Ramírez, desde su despacho habría solicitado la detención del expresidente por el sonado caso de presunta corrupción #ecoteva. Uno de los primeros procedimientos de Villar Ramiréz ha sido: 1).- solicitar:
“autorización al Reino Unido para utilizar la información bancaria de la cuenta N° 0-308-478-000 del Citibank London Private, a nombre de la empresa Trailbridge Ltda”. Informa el diario La República.
TIEMPO26.COM informó de la siguiente manera el día que se confirmó la ruta de dinero de Maiman con empresas constructoras de Brasil:
“La Fiscalía y la justicia británica confirmaron que la sociedad Trailbridge Ltd de propiedad del amigo íntimo del expresidente Alejandro Toledo, me refiero a Josef Maiman, quien también es investigado por el caso Ecoteva, recibió —el 22 de junio del 2006—, una transferencia el en Reino Unido (a través de un banco suizo) de US$ 91 de una empresa llamada: Trade Center Financial Corp (offshore), firma fachada que habría servido a la constructora brasilera Camargo Correa para hacer en el extranjero este tipo de transacciones; ese dinero presuntamente era reservado para sobornos relacionados con la construcción de un tramo de la Carretera Interoceánica del Sur”.
Cabe RESALTAR, señores, que la justicia del Reino Unido de Gran Bretaña le entregó toda esta información a la justicia del Perú, pero los magistrados británicos pusieron una condición:
“SEÑORES, ESTA INFORMACIÓN CLASIFICADA ES SOLO PARA QUE SE INFORMEN, PUES NO PUEDEN UITLIZARLA PARA UN PROCESO JUDICIAL SIN NUESTRA AUTORIZACIÓN”.
Por ese motivo, la fiscal Manuela Villar Ramírez, a estas alturas, ya habría solicitado a la justicia británica que le den la licencia para proceder, y de esa manera lanzar la orden de detención nacional e internacional de Alejandro Toledo Manrique. Asimismo; los magistrados: Hamilton Castro y Pablo Sánchez están al tanto de este nuevo procedimiento de la referida fiscal.
ATENCIÓN:
La fiscalía hoy, 29 de enero de 2017, posee nuevos componentes para adjuntar en el expediente que se le abrió al expresidente de la república, Alejandro Toledo Manrique por el caso ECOTEVA:
1).- Presuntamente habría tres depósitos más que alcanzan la cifra de US$ 1’530,000 provenientes de empresas y entidades bancarias relacionadas íntimamente con firmas constructoras cuestionadas, como Odebrecht, que indicarían que el amigo íntimo de Alejandro Toledo, Josef Maiman, posiblemente habría recibido fuertes sumas de dinero de parte de constructoras de capitales brasileros, para interceder en la construcción de la Interoceánica Sur.
2).- Por otro lado; la fiscalía ha estado investigando movimientos bancarios que alcanzan la suma de US$ 10’000,000 transferidos en paraísos fiscales: las empresas (offshore) involucradas en estas indagaciones son Milan Ecotech y Ecostate, con sede principal en Costa Rica, de acuerdo a las investigaciones preliminares, presuntamente esa suma multimillonaria provendrían de actividades corruptas que habrían ocurrido en el gobierno de Toledo Manrique, según la fiscalía, la ruta del dinero habrían sido: las empresas brasileras realizan transferencias en calidad de soborno a Milan Ecotech y Ecostate, estas off shore habría transferido el mismo dinero a las cuentas de ECOTEVA CONSULTING (ya todo el Perú sabe para qué se utilizó el dinero de ECOTEVA CONSULTING).
El párrafo 1 y 2 están basados en una publicación del diario La República, sin embargo, la realidad es que la fiscalía no ha hallado nada contundente contra del líder de ‘Perú Posible’, lo más concreto que se ha hallado hasta la fecha es por la Justicia del Reino Unido de Gran Bretaña y de Irlanda del Norte, información que actualmente no se puede utilizar como evidencia en un proceso judicial sin la autorización de la justicia británica.
MUY SOSPECHOSO:
En la madrugada del 14 de enero de 2017, Alejandro Toledo salió sospechosamente del país y no regresó hasta la fecha. En ese momento Tiempo26.com informó de la siguiente manera:
“El detalle es que todas las miradas y las investigaciones se posaron, más firmemente que nunca, en el expresidente, Toledo Manrique, quien desde el 2 de enero de 2017; fecha en que en la fiscalía confirmó la ruta del dinero ilegal entre Camargo Correa y Maiman, el citado líder político se mantuvo en completo silencio, y hace tan solo unas horas, salió casi huyendo del país al enterarse que ya estaba lista la carpeta con documentos donde se pedía prisión preventiva para “el sagrado”, puesto que había el riesgo de que escape del Perú. Pues, señores, ya lo hizo, ya se fugó ¿Con la venia del Poder Judicial, Ministerio Público, Gobierno Central?”
[Créditos. Imagen de portada: Andina Noticias. │Con datos: La República. RPP. Gestión. ]