Según refieren los documentos del pago de la fianza, familiares y amigos del Alejandro Toledo, depositaron este viernes 500.000 dólares en efectivo, monto exigido por el juez estadounidense que vio su caso para salir de prisión, del quien fuera presidente del Perú entre los años 2001 y 2006, bajo el argumento del riesgo que corre de contraer el nuevo coronavirus.
El monto inicial para salir de prisión era de sólo de 500.000 dólares, sin embargo, el total de la fianza asciende al millón de dólares, puesto que la otra mitad del dinero se aportará en propiedades inmobiliarias en Estados Unidos por parte de conocidos de Toledo y ese proceso puede alargarse varias semanas.
LOS APORTANTES
Según documentos judiciales a los que tuvo acceso la agencia EFE, la fianza se pagó con el dinero aportado por las siguientes personas: Eliane Karp (esposa de Toledo) – 175.00 dólares; Martin Carnoy – 125.000 dólares; Andrea Neves – 100.000 dólares; Larry Diamond – 50.000 dólares; Eric Dredo – 50.000 dólares.
Con respecto a las propiedades inmobiliarias que se aportarán en las próximas semanas, ambas pertenecen a amistades de Toledo; una está ubicada en Tacoma (estado de Washington) y la otra en Nueva Jersey.
Entre tanto, Toledo abandonó el penal de Maguire en el condado de San Mateo (California) a última hora del viernes tras abonar la fianza y se le instalase el dispositivo GPS de seguimiento. Cabe precisar que a las afueras del centro penitenciario le esperaban su esposa, Eliane Karp, y otras dos personas.
Como se recuerda, Toledo logró su libertad luego de una audiencia extraordinaria celebrada el jueves por vía telefónica, en la cual el magistrado Thomas Hixson de la Corte del Distrito Norte de California ordenó que Toledo fuese puesto en libertad e inmediatamente confinado en su casa en el área de la bahía de San Francisco (donde hay una orden de confinamiento obligatorio por coronavirus) con un sistema de vigilancia mediante GPS.
Toledo en su defensa argumentó que tiene 74 años y sufre hipertensión, por lo que tiene un 6 % de posibilidades de fallecer en caso de contraer el COVID-19, significativamente superior a las de la media de la población.
“La pandemia ha cambiado la capacidad de Toledo de abandonar Estados Unidos y de entrar en otro país”, apuntó Hixson, reduciendo así el riesgo de fuga argumentado anteriormente y que fue usado como razón para denegarle la libertad bajo fianza en 2019 y por segunda vez a principios de marzo.
Hixson fijó las siguientes condiciones para la libertad bajo fianza: Toledo deberá estar presente física o telefónicamente en todas las audiencias futuras que se celebren, se le retiraron todos los pasaportes que posee, no podrá tomar alcohol en exceso ni drogas y deberá permanecer confinado en su casa salvo por necesidades médicas, apariciones ante la Corte y encuentros con su abogado.
En ese sentido, Karp también tuvo que entregar a las autoridades todos los pasaportes en su posesión: uno de Israel y otro de Estados Unidos.
Como se recuerda, Toledo está acusado de haber recibido hasta 35 millones de dólares de la constructora Odebrecht a cambio de favorecer a la empresa brasileña en sus negocios en Perú cuando él aún era presidente, y permaneció los últimos tres años prófugo de la Justicia peruana en el área de la Bahía de San Francisco. Cabe precisar, que sobre el expresidente pesa la orden de extradición pedida por el gobierno peruano.
Con información de: EFE