Tras 26 días de permanecer por debajo de mil, la ocupación de camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en el país destinadas a pacientes graves por COVID-19 subió a 1010, según cifras oficiales.
El viceministro de Salud, Luis Suárez, advirtió que el sistema de salud cuenta con 1440 camas acondicionadas para atender a personas afectadas por la enfermedad, de las cuales el 70% están cubiertas. El funcionario indica que la ocupación de camas UCI en la última semana aumentó de 67% a 70% entre el 01 y 07 de diciembre.
Por ello, pidió a los ciudadanos cuidarse, más allá de que se reabran casinos, cines o gimnasios.
Por su parte, César Cárcamo, miembro del grupo Prospectiva – que asesora al Ejecutivo en el combate contra el COVID-19 dijo que en estos momentos en que se reporta un pequeño incremento de hospitalizados en el área de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en diversos nosocomios del país por coronavirus expresó su preocupación debido a las aglomeraciones en Mesa Redonda y Centro Comerciales y detalló que actualmente los hospitalizados en el área UCI son adultos mayores.
“Hemos sobrepasado nuevamente, habíamos bajado de mil camas ocupados y ligeramente hemos subido nuevamente a más de mil camas ocupadas, el descenso se produjo de manera rápida los meses anteriores, pero ya no descendemos más”, declaró.
“Ahora no es que esté llegando un gran número de personas a UCI y por eso se está llenando, sino que las camas UCI nunca se llegaron a desocupar”
“Si llega a producirse una segunda ola de contagios por COVID-19, nos va a agarrar sin camas UCI y otra vez la gente se va a morir en sus casas o en emergencias”, apuntó.
Cárcamo también sostuvo que ha recomendado al Gobierno no reabrir aún los casinos, cines y gimnasios ya que esto podría incrementar el número de casos de contagio. Sin embargo, comentó que hay razones que se inclinan por la reactivación económica.
“En lo peor de la primera ola hemos recomendado que no se reactive la economía; sin embargo, han considerado otros factores para que se reabra cuando peor estábamos. Las razones de salud pública para que se mantenga el cierre se contraponen a las razones económicas y al final el Gobierno decide… Nuestra posición es que se abra espacios abiertos como playas y no templos, casinos y cines”, especificó.