Escribe: Suriel Chacon
Alan García se llevó de maravilla, en su segundo gobierno, con el régimen comunista de la China (tanto que odian los apristas a los comunistas venezolanos, pero el APRA se sentó —en su segunda administración— a hacer negocios con los comunistas chinos). ¿Cómo se benefició AG del gobierno de la China? Muy fácil. AG impulsó y favoreció para que una serie de multimillonarias firmas chinas operen, como en su chacra, en suelo peruano. ¡La plata llega sola! Por fin, entiendo la frase de García Pérez.
Todo esto acaeció en el segundo gobierno del APRA; pues en ese periodo, empresas chinas operaron en Perú: y una de las firmas mineras asiáticas que más se benefició del Gobierno de García Pérez fue ‘Junefield Group’ que, dicho sea de paso, dicha firma minera se adjudicó —con la venia de Alan—un total de 880 concesiones mineras con más de 7,000 kilómetros cuadrados en el Perú. Prácticamente AG regaló vastos terrenos peruanos a la China y nadie en el país se enteró de ello. Pero, ¿AG promovió con denuedo a las empresas chinas para que estas operen en suelo peruano de manera gratuita? No, mi amigo. Esto fue una cosa de locos, y le resultó supremamente fructífero a AG, dado que el gobierno chino se sentía profundamente agradecido con García por apuntalar un poco más su economía. Y, debido a ello, la empresa minera Junefield Group quiso devolverle el favorcito al exmandatario, y lo contrató supuestamente para dictar una conferencia internacional sobre la paz y seguridad en Beijing. Jajaja ¿Qué sabe AGP de Beijing? Ese dizque charla magistral se llevó a cabo el 07 de julio de 2012, según precisa el semanario, Hildebrant en sus Trece. Lo increíble es que el 09 de julio del mismo año, un funcionario de ‘Junefield Group’ le depositó a la cuenta bancaria en el Banco Continental de AG un total de US$ 50,000.
Por otro lado, Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos están tras las rejas por una serie de execrables delitos. Si Alejandro Toledo y Eliane Karp pisan suelo peruano inmediatamente se van a prisión. Sobre Ollanta Humala y Nadine Heredia pesa una orden de prisión preventiva de 18 meses recientemente dictada por el juez Richard Augusto Concepción Carhuancho por el presunto delito de lavado de activos; ambos ya están en prisión. Sin embargo, millones de peruanos se preguntan todos los días: ¿Cómo es posible que Alan García no haya caído hasta la fecha?, ¿por qué no hay evidencias de corrupción contra ese farfullero “personaje”? Y los mismos ciudadanos convalidan sus hipótesis: primera, nunca caerá ese chapucero político, ya que el Poder Judicial es 100 % aprista. Y, segunda, García Pérez es tan diestro y experimentado en actividades sombrías que no deja huellas en todas sus trastadas y canalladas. Pero allí no más todo el Perú empieza a reconquistar dosis de esperanza, cuando se entera que posiblemente por vez primera ya se habría hallado la verdadera ruta por donde García Pérez, durante los últimos años, presuntamente habría estado recibiendo descomunales cantidades de dinero.
La Procuraduria, el ministerio de justicia, el ministerio público, la contraloría general de la República, la fiscalía y el Poder Judicial de una vez por todas tienen que dirigir la mirada a las fundaciones, organizaciones no gubernamentales de los miembros más cercanos a la vida de García Pérez, me refiero al caso Pilar Nores, que con su ONG recaudó más de S/ 100 millones. Análogamente, es sumamente importante que un fiscal valiente escrute los ingresos de los últimos 10 años del exmandatario aprista por supuesto concepto de conferencias nacionales e internacionales: y francamente quien se atreva a olisquear por esa ruta, ya que García ya no utiliza paraísos fiscales ni testaferros ni todas las rutas ya conocidas en el mundo del lavado de activos, podría hallar ropa infecta, apestada, maloliente, pestilente. Repito, por esa ruta debe de transitar la justicia de este país (si hay justicia) para hallar certezas y evidenciar de una vez por todas el desbalance patrimonial de la señora Nores y de los hijos de Alan.
ESTO TE VA A RECONTRA INTERESAR:
[Imagen de tapa: Diario La República]