El 2017 una cadena de desastres naturales azotó distintas regiones de nuestro país, provocando lluvias incesantes, huaicos y desbordes de ríos en la costa y la sierra del país. Fueron miles de damnificados y cientos de viviendas destruidas. Hasta la fecha, siguen las reconstrucciones y aún hay mucha ayuda que necesitamos llevar a las partes más alejadas del país.
Este panorama, para muchos apocalíptico, es un escenario que podría repetirse en diversas partes del mundo. Tal como lo indica un reciente estudio, cada vez que la temperatura aumente en el planeta producto del calentamiento global, caerán más lluvias, sobre todo en las regiones tropicales, las que podrían ocasionar diluvios.
Según una investigación encabezada por la científica Hui Su del Laboratorio de Propulsión a Reacción de la NASA, los estudios del clima mundial estarían subestimando la proporción de lluvias que caerán en las regiones tropicales.
La explicación, que puede sonar contradictoria, señala que cuando la presencia de nubes disminuye, esto podría provocar una mayor cantidad de lluvias. Esto pasa porque las nubes de alta altitud son las que atrapan el calor en la atmósfera, por lo que una disminución de estas nubes más adelante, tendría como resultado que la atmosfera tropical se enfríe.
Si bien suena raro que las lluvias calienten el aire, ya que la gente relaciona a las precipitaciones como una manera de enfriar el ambiente. Según explican los expertos, millas más arriba, existe un proceso diferente que se genera cuando el agua, que se convierte en vapor de agua en la superficie de la Tierra se eleva a la atmósfera. Una vez en esta atmósfera superior fría, el vapor se condensa en gotas líquidas o partículas de hielo, liberan calor y así calientan la atmósfera.

Foto: pixabay.com
Este cambio ocasionará que el vapor de agua que existe en la atmósfera terminará por condensarse, convirtiéndose en lluvia.
Además, este reciente estudio, el cual ha recabado información los últimos 10 años, asegura que el cambio que ha observado en las nubes señala que la atmósfera está produciendo una menor cantidad de nubes altas a consecuencia del calentamiento global.
Por su parte, la encargada de dicho estudio publicado en la prestigiosa revista científica Nature, espera que su investigación, que ha sido titulada como Tightening of Tropical Ascent and High Clouds Key to Precipitation Change in a Warmer Climate (Fortalecimiento de la subida tropical y las nubes altas claves para el cambio de precipitación en un clima más cálido), ayude de manera positiva a mejorar el estudio de las precipitaciones más adelante.
[Con información: sputniknews │CC0 / Pixabay/HypnoArt]