El país azteca tiene a la segunda ciudad más peligrosa del mundo para las mujeres que usan transporte público, por ese motivo se inició la campaña ¡Hazme el paro! La cual busca crear conciencia.
En México: “Hazme el paro” es una forma coloquial de decir “¡Ayúdame!” Y es con esta frase como eslogan publicitario que se realizó en la Ciudad de México el programa piloto para prevenir la violencia y el acoso hacia las mujeres en el transporte público.
Estadísticamente más de la mitad de usuarios del transporte público son mujeres.
Según el reporte ¿Cuáles ciudades tienen los sistemas de transporte más peligrosos en el mundo?, difundido por el del Foro Económico Mundial, la Ciudad de México es la segunda más peligrosa del mundo para que las féminas usen este tipo de movilidad.
Esta iniciativa tiene como idea principal el dar herramientas sencillas y prácticas a los conductores de autobuses y a los pasajeros para que puedan reaccionar en el momento del acoso sexual y ayudar a la víctima evitando alguna confrontación violenta con el acosador.
Cabe precisar que una estrategia similar se implementó en el metro de Washington en Estados Unidos con resultados favorables, así que el Banco Mundial junto con otras organizaciones decidieron traer esta experiencia y adaptarla al contexto mexicano.
Los tres elementos principales del programa fueron: capacitar a los conductores en temas de género, violencia y en estrategias de respuesta ante el acoso; crear una aplicación móvil con un botón de pánico para denunciar el acoso, georreferenciarlo y alertar a las autoridades; y una campaña publicitaria e informativa de prevención y reacción al acoso dentro de los autobuses.
PROYECTO PILOTO
Este proyecto fue piloto que se implementó solo por seis meses y en un corredor específico de autobuses: el corredor Revolución, ubicado al sur de la Ciudad de México. La idea fue hacer un primer acercamiento y recoger resultados para de las lecciones aprendidas poder mejorar e implementarlo a mayor escala en otras ciudades del país, proceso de expansión en el que actualmente se encuentra.
Es importante para las mujeres, en principal, contar con un transporte público confiable y seguro puesto que les permite poder acceder a mejores trabajos, al sentirse más seguras al viajar de noche o trasladarse a rutas más lejanas, ampliando con ello sus posibilidades laborales.
[Datos: El País | Imagen de portada: Noticias MVS]