DECLARACIÓN DE LIMA SUR
JUNTA NACIONAL DE DECANOS DE LOSCOLEGIOS DE ABOGADOS DEL PERÚ
La Junta Nacional de Decanos de los Colegios de Abogados del Perú, reunidos en Lima Sur, los días 25, 26, 27 de enero de 2019, declaramos lo siguiente:
¡EL PERÚ ESTÁ DESPERTANDO!
La Junta Nacional de Decanos de los Colegios de Abogados del Perú, reunidos en Lima Sur, los días 25, 26, 27 de enero de 2019, declaramos lo siguiente:
- EXPRESAMOS nuestro compromiso en la erradicación de prácticas deshonestas y lucha frontal contra la corrupción, los Colegios de Abogados del Perú asumimos el deber de afirmar los principios éticos y valores que unen nuestra sociedad.
- DEMANDAMOS que el Congreso de la República priorice la aprobación de la Ley de la Abogacía Peruana, proyecto de Ley Nº3426/2018-CP, presentado por la JUDECAP, el 24 de setiembre del 2018, asimismo, expresamos nuestro rechazo al proyecto de Ley Nº3596/2018-CR, sobre aportes voluntarios de cuotas ordinarias a los Colegios de Abogados y nos ponemos a disposición de la Representación Nacional para emitir opinión técnica respecto a las propuestas legislativas sobre la abogacía peruana y la reforma del sistema de administración de justicia del Perú.
- CONDEAMOS todo tipo de violencia física y psicológica en la sociedad y en especial rechazamos la violencia contra las mujeres, preocupándonos por el alto indicia de casos de feminicidios que se vienen presentando en nuestro país, exigimos una mayor labor preventiva y de sensibilización por parte del ente rector, los medios de comunicación, y la sociedad en general.
- EXHORTAMOS que los órganos jurisdiccionales y administrat9ivos observar irrestrictamente el debido proceso, el principio de la legalidad y el respeto a los derechos fundamentales en la línea de lo manifestados por el TC y la CIDH, desinformando presiones mediáticas e intromisión política, asimismo manifestamos nuestra preocupación por la restricción y limitación de la defensa cautiva, expresamos que nos encontramos vigilantes frente a la criminalización del ejercicio profesional de la abogacía.
- RECHAZAMOS que ODEBRECHT y las empresas consorciadas que hayan estado implicadas en casos de corrupción, continúen contratando con el Estado, exigimos una medida que cautele la dignidad de todos los peruanos.
- EXIGIMOS se declare en emergencia sanitaria los distritos de Lima Sur que tienen problemas en la gestión de los residuos sólidos, asimismo, se asignen recursos económicos para luchar contra la inseguridad ciudadana en esta zona de Lima.
- EXPRESAMOS nuestro rechazo al legitimo problema del dictador venezolanos Nicolás Maduro y nos adherimos a la posición expresada por el Grupo de Lima y apoyada por la Federación Interamericana de Abogados -FIA en la declaración de su presidente, el ilustre jurista peruano Dr. Ulises Montoya Alberti.

Lima Sur, 27 de enero de 2019
LEA MÁS EN TIEMPO26.COM: