Estado de emergencia: Gobierno de Martín Vizcarra oficializa la entrega de bono de S/ 380 a hogares en pobreza del país. De esta información oficial nace una pregunta crucial: ¿y qué hay de aquellos peruanos que de tener alguito, ahora, han pasado a la lista de familias pobres, ya que están generando nada en este mes de marzo, pero en el INEI figuran como familias de clase media? ¿acaso el Gobierno los ignorará de manera olímpica? ¿No sería mejor que reconozca a todos los peruanos o acaso Vizcarra busca hacer proselitismo y populismo en tiempos difíciles?
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social estará a cargo de la entrega.
Información oficial sobre el coronavirus
El Gobierno oficializó la entrega de 380 soles a favor de los hogares en situación de pobreza o pobreza extrema durante el estado de emergencia. Aja, todo está bien, pero: ¿y las demás familias que han pasado a una etapa de desesperación, ya que todos los productos en los mercados han subido hasta en un 500 %? ¿Acaso el mensaje del Gobierno Central es: “el resto no nos importa, porque lo que a nosotros nos interesa es hacer populismo en pleno ‘Estado de Emergencia'”
Al parecer sí, pues el Decreto de Urgencia N° 027-2020, publicado ayer, en la edición extraordinaria del boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, precisa que los hogares comprendidos en este beneficio económico son los que están considerados en el Sistema de Focalización de Hogares con mayor vulnerabilidad sanitaria definidos por el Ministerio de Salud (Minsa) y el INEI.
Ayer, el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, adelantó que desde este jueves 19 se entregará el bono económico de 380 soles para cada familia vulnerable que se vea afectada durante el periodo de cuarentena de 15 días, decretado por el Gobierno para detener el avance del coronavirus (Covid-19). Entonces: ¿los únicos afectados son ellos? Considero que el enfoque que este Gobierno le está dando a esta coyuntura está totalmente errada.
“Este bono se denominará ‘Yo me quedo en casa’ y tendrá un impacto en 9 millones de peruanos, es decir, se entregará 380 soles por estos 15 días y se empezará a distribuir desde el jueves (19 de marzo)”, aseveró.
La norma indica, además, que será el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) el que apruebe el padrón de los hogares beneficiarios del subsidio en un plazo no mayor de dos días calendario.
Su otorgamiento se realizará a través del Banco de la Nación y otras entidades financieras privadas en el país. Para ello, se usará el Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres (Juntos) del Midis, que se aprobarán mediante Resolución de Dirección Ejecutiva.
[Con información de Andina]
TE VA A INTERESAR: